
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Según la Fundación El Libro 1.126.351 personas recorrieron la muestra literaria, que abrió al público el 25 de abril. Aquí los números de una edición inolvidable
OCIO Y ESPARCIMIENTO13 de mayo de 2024La 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires registró un total de 1.126.351 visitantes, marcando una disminución del 9.53% en comparación con la edición anterior, cuando habían sido 1.245.000, siempre según la Fundación El Libro, organizadora de la muestra. Esto en un contexto de crisis y con una entrada que alcanzaba los 3.500 pesos durante la semana y los 5.000 los sábados y los domingos.
Por eso la organización, con apoyo económico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, decidieron habilitar la entrada libre los días de semana de 20 a 22.
Respecto de las ventas, los números fueron menos auspiciosos y la crisis se hizo sentir. Según los editores consultados por Infobae, hubo una merma que fue del 30 al 50 por ciento respecto del año pasado.
Este evento cultural, uno de los más importantes en el ámbito literario de habla hispana, se extendió sobre una superficie de 42.163,5 metros cuadrados, destinando 14.140 metros cuadrados a stands de exposición, según se detalla en las estadísticas oficiales.
Dentro de este marco, la feria contó con la participación de 328 stands y 672 expositores, tanto locales como internacionales, donde se destacaron 1620 sellos editoriales. Además, la exposición se dividió en 9 pabellones temáticos y ofreció 12 salas para eventos y 10 auditorios semiabiertos destinados a actividades variadas, incluyendo zonas especialmente dedicadas a los niños y a la diversidad.
Entre los participantes internacionales, se contó con la presencia de 11 países (Armenia, Brasil, Chile, Italia, Cuba, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador, España y Ucrania). Por otro lado, 10 provincias argentinas y 2 ciudades, incluida Buenos Aires y Lisboa, tuvieron su propio espacio dentro del evento, lo que subraya la diversidad y riqueza cultural del país anfitrión.
La feria también sirvió de plataforma para el lanzamiento del Nuevo Barrio editorial, donde participaron 12 editoriales. Además, 232 expositores se adhirieron al programa Libro% de la CONABIP, beneficiando a 840 bibliotecas, de las cuales 701 recibieron subsidios, una forma de promover el acceso a la lectura y la cultura.
Muchos se asombraron por la notable asistencia a los distintos actos culturales que se organizaron: fueron en total 655 en las salas y 532 en espacios de la Fundación El Libro. Además, hubo 414 actos en los stands.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires continúa siendo una cita ineludible para el mundo editorial, donde autores, editores, bibliotecarios, y amantes de los libros se congregan para compartir novedades, experiencias y fortalecer los lazos que unen a la comunidad literaria internacional.
Este año, a pesar de la leve disminución en la asistencia y de las polémicas que la atravesaron, el evento demostró una vez más su capacidad de convocatoria y su relevancia en el panorama cultural global.
FUENTE: Infobae.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.