
Kicillof solicitó al FMI investigar a Georgieva por su intervención en las elecciones argentinas
EL PAIS28/04/2025El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
De esta manera dejará de regir la vieja fórmula de movilidad jubilatoria y los haberes estarán atados a la evolución de la inflación.
EL PAIS16/05/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el miércoles que las jubilaciones subirán en junio próximo un 8,8% en sintonía con la inflación registrada en abril pasado y medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera la jubilación mínima subirá a 206.874 pesos.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo pasarán a ser de 74.354 pesos por cada hijo y 37.177 pesos, respectivamente para el primer rango de ingresos.
La Anses informó además que no habrá un incremento extra en función de una cláusula dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei, porque la suba acumulada por los haberes en el trimestre de abril a junio resultó superior al índice resultante de la anterior fórmula de movilidad, que desde julio próximo quedará fuera de juego. Concretamente, la suba acumulada en el trimestre por los haberes fue de 53,91% (se consideran los reajustes mensuales según la inflación y también el “incremento extraordinario” de 12,5% otorgado en abril). La fórmula que se aplicó hasta marzo, en tanto, arrojó un índice de 41,48%.
Según explicó la ANSES, el incremento se calculó a partir de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria decretada por el presidente Milei que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y que significó un aumento del 53,91% en el segundo trimestre del año: abril (27,40%, formado por un 12,5% por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01% correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83% correspondiente al IPC de abril).
Si bien la nueva fórmula entra en vigencia a partir de julio, el Gobierno decidió adelantar su aplicación porque, asegura, da un porcentaje mayor al que hubiera dado la anterior ley de movilidad jubilatoria y por decreto por Milei.
Jubilaciones en el centro del debate
La oposición estuvo a punto de dar un batacazo inesperado en la Cámara de Diputados, ya que Unión por la Patria y los sectores dialoguistas expresados por la UCR, Hacemos y la Coalición Cívica quedaron a las puertas de un acuerdo para firmar un dictamen conjunto que mejore la fórmula de movilidad previsional del Gobierno y recomponga los haberes alicaídos de los jubilados.
De todas formas, los esfuerzos no cayeron en saco roto ya que estas fuerzas políticas se comprometieron a limar las pequeñas diferencias entre ambos dictámenes de cara a la sesión que ya pidieron los dialoguistas para el martes 4 de junio a las 11.
Llegaron a un principio de acuerdo para encontrar una síntesis en el plenario de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto: Unión por la Patria accedía a rebajar sus pretensiones originales de recomponer inicialmente las remuneraciones en un 30% y se acoplaba a la propuesta de "los dialoguistas" de fijar esa compensación en el 20,6% correspondiente a lo perdido por los jubilados en el mes de mayo.
Con esta fórmula, la jubilación mínima quedaría en 285 mil pesos en el mes de junio, según calculó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Al ajuste mensual por IPC (inflación medida por el INDEC) se sumaría además un aumento adicional: en marzo de cada año se establecería un cálculo por el cual se reconocería un aumento del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por sobre la variación del IPC el año calendario anterior.
En definitiva, se firmaron cinco dictámenes: el de mayoría fue el de Unión por la Patria con 33 firmas, y le siguió el de UCR+Hacemos+CC con 19. La Libertad Avanza (19), el PRO (8) y el Frente de Izquierda (2) presentaron dictámenes propios.
Como muestra de la voluntad del kirchnerismo de llegar a un acuerdo de acá a la fecha de la sesión, el dictamen que presentó Unión por la Patria no fue el original, más ambicioso en términos de recuperación de capacidad adquisitiva para los jubilados, sino que respetó los términos del estado de negociación que se había alcanzado con los dialoguistas.
FUENTE: Minuto.
El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.