
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Se dio a conocer el informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, realizado en mayo 2024 por el Observatorio Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos”, en el marco de un nuevo Ni Una Menos.
DESTACADAS03 de junio de 2024Desde el Observatorio Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos” expresaron que "La violencia hacia las mujeres y disidencias sexo-genéricas sigue siendo una problemática grave y urgente que requiere políticas efectivas del Estado".
Al respecto, precisaron que "en sólo este año nuestro Observatorio relevó 89 femicidios, uno cada 40 horas. Asimismo, fueron 216 los intentos de femicidios registrados en 2024, lo que significa un posible femicidio cada 17 horas. Crecen los discursos de odio desde el gobierno nacional, que alientan ataques con víctimas fatales como fueron los lesbicidios perpetrados en Barracas".
"Desde la primera movilización masiva exigiendo #NiUnaMenos en 2015 hasta mayo de 2024, registramos 2348 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en nuestro país. El negacionismo del gobierno de Milei sobre la violencia machista, el recorte de las herramientas del Estado para su abordaje, la falta de sensibilidad social para atender las múltiples desigualdades por razones de género, multiplicarán las violencias y sus víctimas".
“La situación es crítica, la violencia machista crecerá si se niegan los recursos del Estado para la prevención y la asistencia. En un marco de crecimiento de la pobreza, con aumento de la desocupación, sin alimento en los espacios comunitarios, sin herramientas que promuevan la autonomía, aumentan las vulnerabilidades y las violencias”, expresó Gabriela Sosa, directora ejecutiva de Mumalá.
El informe 2024 del Observatorio Mumalá expone que el 56 % del total de femicidas fueron parejas o ex parejas, cifra similar (60%) fueron perpetrados en los hogares de las víctimas o compartidos con el agresor. Las crisis económicas también se traducen en violencias físicas y psicológicas dentro de los hogares.
En la jornada de este #3J convocaron nuevamente a "exigir #NiUnaMenos !!!! Basta de discursos de odio!!!
A la motosierra y al machismo, resistencia!! Más estado, no menos".
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.