
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo sostuvo Diana Malamud, integrante de “Memoria Activa”, quien se refirió a los 30 años del atentado a la AMIA. "Uno lamenta que 30 años después no tengamos nada", expresó.
DESTACADAS03 de julio de 2024A días de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA, todavía no hay novedades, detenidos respecto a lo que fue el ataque contra la sede de la mutual judía ocurrido el 18 de julio de 1994.
En este marco, Diana Malamud, integrante “Memoria Activa”, dialogó con EL MEDIADOR y se expresó a 30 años de Memoria Activa: “Uno lamenta que 30 años después no tengamos nada, los niveles de impunidad con los que se ha manejado la justicia y la política argentina es bochornoso, no hay un solo preso por la causa AMIA, y no sabemos a ciencia cierta cómo sucedió y no hay pruebas concretas”.
“La esperanza de que la impunidad no se afinque en esta causa son ínfimas. Cada año que pasa decae mucho porque es muy difícil. Siempre ante un hecho delictivo son las primeras horas, acá pasaron 30 años, es irrisorio pensar que se va a descubrir algo a esta altura”, consideró Malamud.
Vale señalar que la Corte Interamericana condenó al Estado argentino por la impunidad en el caso AMIA, al respecto, deslizó: “Trabajaron para que no sepamos nada, y eso es un delito. La corte responsabilizó al Estado argentino. Se va rever las condenas y absoluciones en la Corte Suprema de Justicia”.
En otra línea, apuntó contra los gobiernos: “Nunca todos son lo mismo, pero en la realidad más allá de una iniciativa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de Néstor Kirchner, desde ahí no se ha avanzado. Néstor se había comprometido a través de un decreto por medidas que nunca se han llevado adelante por nadie. La política en general estuvo ausente, nosotros pedimos cambios estructurales en lo que tiene que ver con la información. Si se hubiese cumplido con la ley, hubiese sido suficiente, no hubo ningún juez ni fiscal a la altura”.
“Nosotros estaremos como cada año en la Plaza Lavalle a las 9:30 de la mañana, donde estuvimos diez años, diremos presente y homenajearemos a las víctimas, es un lugar donde uno se siente acompañado en la lucha desigual”, culminó.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.