
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Tras el fuerte recorte presupuestario que impuso a Educación, Javier Milei encabezará un acto en San Juan para poner la alfabetización en el centro de la escena.
EL PAIS04 de julio de 2024En medio del fuerte ajuste que impuso a la Educación que incluye la suspensión de la entrega de materiales educativos a alumnos de todo el país; a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y la reticencia a financiar a las universidades públicas, el presidente Javier Milei intentará este jueves levantar un poco la imagen de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, inmersa todavía en el escándalo por el acopio de alimentos en galpones mientras faltan insumos en los comedores populares.
Para ello presentará hoy en San Juan junto a Pettovello, que entre sus funciones absorbió el ex ministerio degradado a Secretaría de Educación, un nuevo Plan de Alfabetización.
El objetivo central del programa es articular a los diferentes representantes técnicos del sector educativo de las 24 jurisdicciones con la autoridad nacional para llevar a cabo la implementación y el desarrollo de los distintos planes estratégicos.
El programa pretende brindar acceso a recursos formativos de la mano de expertos nacionales e internacionales.
Así quedó plasmado en el Decreto 579/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y de la ministra Pettovello.
Se trata de “una política transversal” que apunta a que “todos los estudiantes puedan leer, comprender y producir textos en forma acorde a su nivel educativo”.
La iniciativa surgió tras la Asamblea 132° del Consejo Federal de Educación (CFE), que se desarrolló a fines de mayo en el Palacio Sarmiento y al que asistieron los 24 ministros de Educación provinciales y el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. En ese marco se firmó el Compromiso Federal por la Alfabetización, que apunta a enfrentar el “urgente desafío del proceso de aprendizaje y enseñanza de la lectoescritura”.
La iniciativa apunta a desarrollar "una política de alfabetización prioritaria y transversal, a partir de la cual se acompañará y asistirá a las 24 jurisdicciones del país en el diseño y desarrollo de sus políticas de alfabetización, a través de propuestas educativas y acciones acordadas conjuntamente".
Las acciones que se desarrollen como parte de este plan tendrán como ejes "el compromiso de alcance comunitario, la alfabetización en los primeros años de la escolaridad, la transversalidad de la alfabetización, la formación docente inicial y continua, el acceso a recursos educativos de calidad, el monitoreo y evaluación y la consolidación de una estructura que vincule las inversiones en alfabetización con las condiciones efectivas para el aprendizaje".
Con el propósito de alcanzar las metas propuestas, "se promoverá la implementación de estrategias de alfabetización y se impulsarán acuerdos dentro del Consejo Federal de Educación para garantizar su implementación”.
Además, la normativa establece que "se producirán, imprimirán y distribuirán materiales educativos y libros para los estudiantes, y materiales con orientaciones para directores, docentes y familias, con el propósito de intensificar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad".
La Secretaría de Educación de la Nación será la autoridad de aplicación del programa en cuestión y "estará facultada para el dictado de las normas aclaratorias y complementarias que resulten necesarias para su implementación técnica y operativa, así como para celebrar los acuerdos y convenios para el adecuado cumplimiento de sus objetivos".
La iniciativa "se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional al Ministerio de Capital Humano".
FUENTE: Minuto.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.