
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Es una de las fechas más importantes de Argentina, en la que se conmemora la ruptura con la monarquía española.
ACTUALIDAD09/07/2024Cada 9 de julio, Argentina celebra una de sus efemérides más importantes: el Día de la Independencia. Esta fecha conmemora la declaración de independencia del país, un momento clave en la historia argentina y latinoamericana para el contexto de la época.
La independencia se proclamó en 1816, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810 en un contexto de cambios políticos y sociales que marcaron el destino del territorio conocido entonces como las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La historia de la revolución Argentina cuenta que por aquel entonces, el Rey Fernando VII había vuelto al trono luego de que España se había liberado de los franceses. El objetivo de su majestad era recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista, enviado por el Rey, comenzó a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas americanos.
Esta situación hizo que el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reuniera en San Miguel de Tucumán a partir del 24 de marzo de 1810 para decidir su futuro.
Qué pasó el 9 de julio de 1816
Luego de varios meses de reuniones para debatir el rumbo del país, se firmó la Declaración de la Independencia de Argentina. Este Congreso fue crucial para oficializar la ruptura con la monarquía española y cualquier dominación extranjera, marcando el fin del proceso iniciado con la Revolución de Mayo en 1810.
En los alrededores del Congreso, miles de personas celebraron la declaración de la independencia y, según cuenta la historia, los festejos de aquel momento, se prologaron por vario días.
Quiénes firmaron el acta de la Independencia
El acta de aquel día que se encuentra en el Archivo General de la Nación cuenta que: Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan, presidió el Congreso que firmó la proclama. Mariano Boedo (Salta) fue el vicepresidente, y José Mariano Serrano (Charcas) y Juan José Paso (Buenos Aires) fueron los secretarios.
El acta se publicó en español, en quechua y aymará con el fin de incorporar a los pueblos originarios para que todos supieran lo que pasó el 9 de julio de 1816.
Qué dice el acta de la Independencia
El Acta de la Independencia declara la voluntad de las Provincias Unidas de romper los vínculos con España y cualquier dominación extranjera. Los diputados afirmaron el derecho a ser una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y cualquier otra potencia extranjera.
"Es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli", se puede leer en la proclama.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.