
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Es una de las fechas más importantes de Argentina, en la que se conmemora la ruptura con la monarquía española.
ACTUALIDAD09 de julio de 2024Cada 9 de julio, Argentina celebra una de sus efemérides más importantes: el Día de la Independencia. Esta fecha conmemora la declaración de independencia del país, un momento clave en la historia argentina y latinoamericana para el contexto de la época.
La independencia se proclamó en 1816, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810 en un contexto de cambios políticos y sociales que marcaron el destino del territorio conocido entonces como las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La historia de la revolución Argentina cuenta que por aquel entonces, el Rey Fernando VII había vuelto al trono luego de que España se había liberado de los franceses. El objetivo de su majestad era recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista, enviado por el Rey, comenzó a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas americanos.
Esta situación hizo que el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reuniera en San Miguel de Tucumán a partir del 24 de marzo de 1810 para decidir su futuro.
Qué pasó el 9 de julio de 1816
Luego de varios meses de reuniones para debatir el rumbo del país, se firmó la Declaración de la Independencia de Argentina. Este Congreso fue crucial para oficializar la ruptura con la monarquía española y cualquier dominación extranjera, marcando el fin del proceso iniciado con la Revolución de Mayo en 1810.
En los alrededores del Congreso, miles de personas celebraron la declaración de la independencia y, según cuenta la historia, los festejos de aquel momento, se prologaron por vario días.
Quiénes firmaron el acta de la Independencia
El acta de aquel día que se encuentra en el Archivo General de la Nación cuenta que: Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan, presidió el Congreso que firmó la proclama. Mariano Boedo (Salta) fue el vicepresidente, y José Mariano Serrano (Charcas) y Juan José Paso (Buenos Aires) fueron los secretarios.
El acta se publicó en español, en quechua y aymará con el fin de incorporar a los pueblos originarios para que todos supieran lo que pasó el 9 de julio de 1816.
Qué dice el acta de la Independencia
El Acta de la Independencia declara la voluntad de las Provincias Unidas de romper los vínculos con España y cualquier dominación extranjera. Los diputados afirmaron el derecho a ser una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y cualquier otra potencia extranjera.
"Es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli", se puede leer en la proclama.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.