Tupperware se declara en quiebra

La empresa se vio afectado por el comercio online, la entrega de comida a domicilio, los recipientes de plástico de un solo uso y de la decisión de varios consumidores de buscar alternativas más amigables con el medio ambiente.

ACTUALIDAD18 de septiembre de 2024
tapper

El fabricante estadounidense de los famosos recipientes de plástico Tupperware pidió la protección de la ley de Quiebras en Estados Unidos, en medio de problemas financieros de larga data y una caída de popularidad de sus legendarios productos.

"Desde hace varios años, la situación financiera de la empresa se vio duramente afectada por un entorno macroeconómico difícil", afirmó Laurie Ann Goldman, la presidenta de la firma que se acogió a la protección del capítulo 11 de la ley de Quiebras de Estados Unidos.

Este mecanismo le permite a una empresa continuar funcionando mientras trata de recuperarse.

"Hemos explorado varias opciones estratégicas y hemos estimado" que recurrir a esta ley era "la mejor salida", explicó la ejecutiva.

Esta posibilidad circulaba en la prensa desde hace algunas semanas.

La cotización de las acciones del célebre fabricante de recipientes de plástico fue suspendida el martes en Wall Street, luego de que la agencia Bloomberg informara de una posible quiebra.

El lunes, las acciones de Tupperware perdieron 57,51% en una sola jornada.

A mediados de agosto, el grupo explicó que seguía "enfrentando problemas de liquidez importantes" y tenía "dudas sobre su capacidad de continuar con su actividad".

Tupperware lidia desde hace años con una deuda de varios cientos de millones de dólares y ya reestructuró una vez su pasivo, en 2020.

Desde 2022, el grupo no publica sus cuentas. En ese año, su facturación cayó a 1.300 millones de dólares, 42% menos que cinco años antes.

En los documentos presentados delante del tribunal de quiebras del estado de Delaware (este) el martes, Tupperware evaluó sus activos entre 500 millones y 1.000 millones de dólares.

Pero su pasivo se ubica entre 1.000 y 10.000 millones de dólares repartidos entre 50.000 y 100.000 acreedores.

Al concluir varios acuerdos sobre su deuda en los últimos años, "Tupperware obtuvo algo de tiempo y oxígeno. Lamentablemente, ese tiempo se agotó y la empresa no está en posición de continuar", destacó Neil Saunders, director de GlobalData.

Cambio de tendencias

Creada en 1946, Tupperware se convirtió en un éxito total en Estados Unidos y en muchos otros países gracias a la eficacia de su red de representantes.

Aunque al principio estos recipientes de plástico para los alimentos se vendían en los comercios, la empresa lanzó luego una serie de "reuniones Tupperware" a domicilio, entre un representante del grupo y posibles compradores, frecuentemente vecinos.

Tupperware se vio afectado por el comercio en línea, la entrega de comida a domicilio y los recipientes de plástico de un solo uso.

También es víctima de la decisión de algunos consumidores de buscar soluciones más amigables con el medioambiente.

La empresa intentó adaptarse a los cambios del modelo de consumo y desarrolló las ventas on line, así como acuerdos de distribución con tiendas. Pero no logró contener la debacle.

"Es difícil imaginar cómo esta marca podría volver a sus días de gloria", reflexionó Saunders.

En 2017, la firma creada por Earl Tupper tenía más de tres millones de representantes en el mundo. (AFP)

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.