
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Gobierno afirmó que, de seguir las medidas de fuerza, iniciará un proceso para que la aerolínea de bandera sea gestionada por el sector privado. Quiénes son los actores interesados en involucrarse.
ACTUALIDAD20 de septiembre de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el Gobierno inició conversaciones con diferentes grupos empresarios para que avancen en la gestión de Aerolíneas Argentinas. Avianca, Azul Líneas Aéreas, el empresario German Efromovich y un grupo local son algunos de los primeros interesados en la empresa estatal.
En medio de la escalada del conflicto gremial, la gestión libertaria evalúa las distintas opciones para su intervención. Según Adorni, el objetivo de la administración nacional es "sepultar los piquetes gremiales y la casta aeronáutica".
Los interesados en Aerolíneas Argentinas
Previo al anuncio del vocero presidencial, desde la administración libertaria compartieron una fotografía de una reunión de la que participaron la Secretaria de Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo. Allí, la mesa chica del gobierno debatió sobre el futuro de la empresa estatal.
Inicialmente, serían cuatro los principales actores interesados en meterse en la puja por gestionar Aerolíneas Argentinas. Entre ellas se encuentran la multinacional colombiana Avianca; la brasileña Azul Líneas Aéreas; un grupo corporativo local y el empresario boliviano Germán Efromovich.
En medio de los rumores de quiénes serían los actores interesados, el grupo chileno LATAM informó que ellos no formaron parte de estas negociaciones. “En relación a declaraciones divulgadas por distintos medios en diferentes países sobre el interés en la compra de Aerolíneas Argentinas, el grupo LATAM informa que no forma parte de estas conversaciones”, sentenció la firma.
El vocero presidencia no especificó en su conferencia de prensa cómo se haría esta operación de traspaso. En caso de avanzar en una privatización de Aerolíneas Argentinas, el oficialismo - que emprende una campaña de desgaste contra la empresa estatal - requiere de una ley que sea aprobada por el Congreso.
En el proyecto original de la Ley Bases, la firma estaba incluida como pasibles de ser privatizadas. Finalmente, tras las negociaciones con la oposición, la compañía fue quitada de la lista.
Aerolíneas Argentinas: una nueva grieta entre el Gobierno y el PRO
Previo al anuncio oficial del gobierno, el expresidente Mauricio Macri utilizó sus redes sociales para exigir un "plan de desarme urgente" para la empresa estatal. En un extenso mensaje compartido en su cuenta de X, el líder del PRO apuntó contra el sector gremial y abogó por la privatización de la aerolínea de bandera en línea con el proyecto presentado por Hernán Lombardi.
Sobre el futuro de la compañía, Macri aseguró que hay tres alternativas para "dejar de solventar el déficit de Aerolíneas con impuestos". La primera de ellas apunta es "iniciar un proceso de quiebra". En caso de que eso suceda, el empresario aseguró que "no se trasladan al adquirente los viejos convenios colectivos" de trabajo "o la realización de sus bienes".
Una segunda opción sería la "escisión de la empresa en dos (o tres) nuevas, una aérea y otra de servicios de tierra". La misma también presentaría, según el plan del expresidente, nuevos convenios colectivos.
La última propuesta de Macri es ir hacia una "reducción de la empresa" y la "liquidación de sus activos por separado". Así, los aviones pasarían "a las nuevas ingresantes del mercado" y el resto de bienes - tales como simuladores, área de mantenimiento y la empresa de rampa- serían rematados por otro.
La respuesta del Gobierno ante esto fue despegarse de las propuestas del líder del Pro: "No necesitamos de ninguna privatización ni de ningún proyecto de privatización”, detallaron desde el Ejecutivo e ironizan: "Es muy largo el posteo de Macri, no lo leímos. Además, ¿qué cargo ocupa?"
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.