Pablo Grasso sobre la pobreza: "Advertimos sobre este brutal ajuste"

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se refirió en redes sociales a los alarmantes índices de pobreza que golpean a los argentinos en el primer semestre de 2024, alcanzando un 52,9%, la cifra más alta en 20 años. "Estas recetas no son nuevas ni revolucionarias, ya fueron aplicadas en los 90 y fracasaron", lanzó. En Santa Cruz, la medida se tomó en Río Gallegos. El número alcanzó el 53,8%.

LA CIUDAD27 de septiembre de 2024
grasso4

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de pobreza en el país mostró un incremento de más de 11 puntos en comparación con el segundo semestre de 2023, cuando la pobreza se ubicaba en 41,7%. Son casi 25 millones de pobres a nivel nacional.

“Veníamos advirtiendo sobre este brutal ajuste, achicamiento del estado y quita de derechos; que este Gobierno venía a empobrecer a la clase media y que estas recetas no son nuevas ni revolucionarias, que ya fueron aplicadas en los 90 y fracasaron”, remarcó el jefe comunal al tiempo que compartió los datos que se difundieron este jueves en todo el país.

La pobreza infantil también mostró cifras preocupantes, alcanzando un 66,1%. Esto implica que de poco más de 11 millones de menores de 14 años, 7,3 millones viven en hogares considerados pobres.

El informe del INDEC indicó que, dentro del contexto de 31 aglomerados urbanos, 4.319.760 hogares se encontraban por debajo de la línea de pobreza, afectando a 15.685.603 personas. Además, 1.378.142 hogares se encontraban en situación de indigencia, lo que representa 5.379.588 personas. Grasso destacó que, si se extienden estos porcentajes a toda la población del país, se llegarían a casi 24.900.000 pobres, de los cuales 8,9 millones son indigentes que no cuentan con ingresos suficientes para adquirir alimentos básicos.

"El 52,9% de pobreza y el 18,1% de indigencia son cifras que reflejan la situación crítica que estamos viviendo", afirmó el intendente. En Santa Cruz, la medida se tomó en Río Gallegos. El número alcanzó el 53,8%.

En Santa Cruz, la medida se tomó en Río Gallegos. El número alcanzó el 53,8%.

A pesar de las ayudas sociales implementadas, el aumento de la pobreza infantil es una de las preocupaciones más urgentes, con 2 de cada 3 chicos menores de 14 años viviendo en hogares pobres. 3 de cada 10 pobres son menores de 14 años.

FUENTE: TiempoSur.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.