FEHGRA rechaza implementar tasa turística en Ushuaia

Junto a la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, la entidad que nuclea al empresariado nacional en esta actividad advirtió “sobre su impacto negativo en el destino”, en caso de prosperar la iniciativa.

DESTACADAS01 de noviembre de 2024
USHUAIA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), junto a la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, expresó su firme oposición al Proyecto de Ordenanza impulsado por la Secretaría de Turismo de Ushuaia que propone implementar una tasa turística en Ushuaia y advierte sobre su impacto negativo en el destino.

Este proyecto, promovido por la secretaria Viviana Manfredotti en representación del Ejecutivo local, reducirá la competitividad del destino y generará pérdidas de puestos de trabajo.

La propuesta incluye la creación de un nuevo organismo, el Ente Ushuaia Turismo, y prevé el cobro de una tasa turística para los visitantes extranjeros y nacionales, medida que podría disuadir a los turistas de elegir Ushuaia como destino, debilitando su imagen como “fin del mundo” accesible y competitivo, y yendo en contraposición de las propuestas del Gobierno Nacional en cuanto a no crear nuevos tributos y por el contrario tratar de eliminar todos aquellos distorsivos como esta tasa.

FEHGRA también recuerda la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional y prohíbe el cobro de la EcoTasa en San Carlos de Bariloche, argumentando que su implementación vulnera los principios constitucionales que limitan el accionar de los Municipios.

El proyecto genera inquietud en el sector hotelero y gastronómico, ya que las entidades empresarias locales, que juegan un papel fundamental en la promoción y desarrollo turístico de la región, fueron excluidas de las conversaciones y de la toma de decisiones, dejando al margen su experiencia y perspectiva sobre el impacto de esta medida.

Desde FEHGRA, se subraya la necesidad de promover políticas de desarrollo turístico que refuercen la competitividad y el crecimiento del sector hotelero y gastronómico, sosteniendo un diálogo activo y respetuoso con los actores involucrados.

FUENTE: TiempoSur.

Último Momento
IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.