Chubut: registraron 71 ballenas muertas y sospechan que se habrían intoxicado

Advierten que el número de ejemplares muertos creció este año en las costas. Un gran porcentaje son ballenatos.

DESTACADAS06 de noviembre de 2024
ballena

En los últimos años, se ha registrado un incremento notable en las muertes de ballenas franca austral en la costa de Península Valdés. En 2022, se registraron 13 casos y en 2023 la cifra se disparó a 30. Sin embargo, lo que más preocupa es que un reciente informe indica que se han encontrado 71 ballenas muertas en la Península Valdés en lo que va de la temporada de 2024.

De ese total, 53 son ballenatos y 18 ejemplares adultos, según el monitoreo sanitario que se lleva adelante en Chubut. 

Gabriela Bellazzi, parte de la red de varamientos  y actual presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, explicó que esta situación parece estar relacionada con una toxina natural asociada al fenómeno conocido como “marea roja”, según publica Canal 12.

Según explicó, la presencia de esta toxina suele estar relacionada con la primavera y el aumento de las temperaturas marinas. La toxina es absorbida por los organismos que las ballenas consumen, y al filtrarlos, quedan expuestas a niveles letales de esta sustancia.

Sin embargo, una preocupación adicional es el impacto en la costa de la acumulación de estos animales, ya que si bien hay empresas de avistaje y organizaciones locales que colaboran en la reubicación de las ballenas varadas para evitar que lleguen a playas turísticas, el proceso es complejo ya que la descomposición produce gases que pueden hacer que los cuerpos exploten.

Finalmente, la referente recomendó a la comunidad mantenerse alejada de los animales varados y evitar el contacto de mascotas con los restos, ya que la toxina puede representar un peligro para ellos.

(ADN Sur)

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto