Solano Cruz: “Es una locura que corten la luz por 3 días”

La JR manifiesta preocupación por el corte de luz anunciado y exige información al Gobierno

LA PROVINCIA 19 de noviembre de 2024
WhatsApp Image 2024-11-19 at 13.19.00

La Juventud Radical Santa Cruz dejó claro su malestar por el anuncio de SPSE sobre los cortes de luz que van del 23 al 26 de noviembre. “¡Hasta 10 horas sin electricidad en Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián! Esto no es sólo incómodo, es insostenible”, destacaron.

El vicepresidente de la JR Santa Cruz, Solano Cruz, dijo que hay malestar y mucha incertidumbre porque nadie sabe bien que va a pasar: “Estamos muy preocupados por lo que está pasando a partir de los anuncios del propio Gobierno, que indican que gran parte de Santa Cruz podría quedar sin energía eléctrica durante varios días. Nadie sabe anticipar si realmente será así; o si podrán con la generación local reemplazar al interconectado; hay mucha incertidumbre por parte de los vecinos.” 

Desde la JR señalaron que esta situación es un reflejo de la improvisación y la falta de planificación del Gobierno provincial, lo que genera un gran malestar en la comunidad. “Resulta lamentable la comunicación de SPSE, que lejos de traer información y calma, genera más problemas e incertidumbre. La comunidad necesita saber si habrá suministro en los días indicados o no, si funcionará la reserva fría que tantas veces fue anunciada y promocionada. El silencio y la desinformación no colaboran para traer tranquilidad de todos”, afirmaron.  

Solano Cruz también resaltó el impacto que esta situación podría tener en el comercio, la educación y otras actividades esenciales. 

“Los comerciantes están preocupados por la actividad económica. Tampoco sabemos si se dictarán clases ni si las actividades normales podrán desarrollarse. Es urgente que el Gobierno presente un esquema de emergencia para enfrentar los posibles problemas que puedan surgir”, señaló.  

La JR instó al Gobierno provincial a tomar medidas inmediatas para garantizar la transparencia en la información y evitar el malestar de la población. 

“Necesitamos medidas claras y anuncios que traigan tranquilidad a la comunidad. Es hora de actuar con responsabilidad y prever soluciones para los problemas que enfrentamos como sociedad”, concluyeron.  


El anuncio de SPSE

En un comunicado oficial, SPSE informó que los cortes programados obedecen a “causales ajenas a la empresa provincial” y aseguró que se compromete a mantener informada a la población sobre cualquier situación que afecte el suministro. Sin embargo, las explicaciones brindadas hasta ahora no han sido suficientes para calmar la preocupación de los vecinos, quienes exigen respuestas concretas y una mejor gestión frente a esta situación.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.