
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La dirigente de la Coalición Cívica explicó cómo las expresiones homofóbicas de Javier Milei son anticonstitucionales por ser contrarios a los derechos humanos.
EL PAIS30 de enero de 2025El discurso que Javier Milei pronunció este mes en el Foro de Davos sigue provocando respuestas tanto a nivel internacional como local, donde miembros de la oposición -e incluso aliados políticos- rechazaron el contenido homofóbico del mensaje. La más reciente fue la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, que firmó este jueves un extenso comunicado en el que explicó por qué las palabras del mandatario son, de hecho, anticonstitucionales.
"Me dirijo a Ud. en mi carácter de ex Convencional Constituyente, autora del texto del artículo 75, incisos 22 y 23 de nuestra Constitución, que otorga jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos de los cuales nuestro país es parte, desde el regreso de la democracia y que resultan la base fundamental del Estado de Derecho y la República, como ciudadana de esta Nación y como defensora, desde hace muchos años, de los derechos humanos", abrió en su mensaje.
"El discurso formulado por Ud. ante el Foro Económico de Davos me exige manifestar el más absoluto rechazo y una honda preocupación porque su contenido discriminatorio y violento lo hace impropio del Presidente de la Nación, titular del Poder Ejecutivo, elegido democráticamente, de conformidad con lo establecido por la Constitución Nacional y las leyes", expresó Elisa Carrió.
Haciendo un silogismo propio de su retórica, la titular del ARI y la Coalición Cívica remarcó que "lo inapropiado consiste, lisa y llanamente, en que dicho contenido es una enunciación sistemática de expresiones contrarias a los derechos humanos enunciados por nuestra Carta Magna y por todos los tratados de la materia dotados de jerarquía constitucional, de conformidad con lo establecido en el artículo 75, inciso 22".
Con la seguridad que da ser la autora de esos pasajes de la Constitución Nacional, la abogada chaqueña sumó así su voz a la de otra letrada, de La Plata, que le recriminó esta semana a Javier Milei que "en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales".
"Señor Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresiones deben ser respetuosas de la Constitución Nacional, de los tratados de derechos humanos y de las leyes, en definitiva, del Estado de Derecho. Cuando esto NO sucede ese acto o expresión presidencial que contraviene la Constitución Nacional y las leyes carece de legalidad y entonces deviene en un acto de hecho (de facto) contrario a lo dispuesto en el artículo 36 de la Constitución Nacional", señaló Carrió de manera más formal.
"Todo discurso o actos dirigidos expresamente a violar la Constitución Nacional lo convierte en un gobierno de hecho en los términos del artículo constitucional mencionado, por ser contrario al Estado de Derecho", sentenció.
"Es el principio constitucional de reserva o legalidad, Sr. Presidente, pero más aún, es un rezo constitucional a la libertad, que dice que 'Las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados'. La Constitución Nacional, cuya lectura le recomiendo, no sólo las resguarda de cualquier proceso judicial sino también de todo juicio moral u opinión de aquel que ostenta el poder unipersonal del Ejecutivo, en este caso, Usted", agregó Carrió tras citar el artículo 16 de la Constitución Nacional, en el que se establece el principio de igualdad ante la ley.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
La organización de derechos humanos H.I.J.O.S Capital denunció el “recrudecimiento de la persecución política, mediática y judicial a Cristina Kirchner”.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.