
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Será mañana en una reunión convocada por el Gobierno Nacional. Asistirán gobernadores de las provincias productoras de crudo y empresas petroleras. El eje del encuentro será el congelamiento del precio del petróleo y los combustibles por 90 días que Mauricio Macri fijó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
LA PROVINCIA 19 de agosto de 2019






El Vicegobernador Pablo González junto al Ministro de Economía de Santa Cruz Ignacio Perincioli asistirán mañana a la reunión convocada por el Gobierno Nacional, a través del secretario de Energía Gustavo Lopetegui y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Entre las provincias productoras están Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Chubut y Tierra del Fuego.


Las petroleras ya advirtieron el impacto que el congelamiento generará sobre la inversión. De hecho, YPF le contó a los inversores que tendrían una pérdida de entre 100 y 120 millones de dólares por mes y que ese valor se compensará bajando los desembolsos de capital. El Gobierno frizó el precio del petróleo en 59 dólares a un tipo de cambio de 45,19 pesos.
Los gobernadores también manifestaron preocupación por la futura baja en las regalías, ingreso clave para las provincias petroleras como Neuquén. El gobernador Omar Gutiérrez ya advirtió que irá a la Justicia Federal en contra del DNU. Y Alberto Weretilneck, de Río Negro, no descarta que su provincia tome una decisión similar.
El Gobierno de Santa Cruz está estudiando la posibilidad de presentar medidas legales para frenar la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19, firmado por el presidente Mauricio Macri, por el cual se modificar la liquidación de regalías petroleras para congelar el precio de los combustibles por 90 días, lo que afecta directamente los recursos provinciales.
"Es importante tener en cuenta que este no es un acuerdo de precios entre el Gobierno nacional y las operadoras sino que, de manera unilateral, Nación estableció una especie de dólar petrolero que afecta directamente los recursos de las provincias", sostuvo el ministro de Economía Ignacio Perincioli en declaraciones a diversos medios de comunicación, respecto al congelamiento de los precios de los combustibles y su incidencia sobre el valor del crudo.
El miércoles habrá una reunión de gobernadores del PJ en el CFI, allí asistirá el Vicegobernador Pablo González y se prevé que emitan un documento sobre esta situación económica. Por otra parte, el mismo miércoles los ministros provinciales de Economía de todo el país mantendrán una reunión en Buenos Aires para analizar también el impacto en la coparticipación a partir de los cambios que introdujo el Gobierno nacional en los impuestos a las Ganancias, Monotributo e IVA.
Ese punto, el ministro Perincioli trazó otro panorama negativo al señalar que según un análisis realizado por la Comisión Federal de Impuestos, Santa Cruz perderá 450 millones de pesos entre agosto y diciembre por los cambios impulsados en los mencionados rubros. Por esa razón, habrá una menor recaudación que impactará en la coparticipación, a lo cual “habrá que agregársele la pérdida de recursos por una menor recaudación de IVA en relación a los productos de la canasta básica”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





