LA PROVINCIA 18 de agosto de 2020

Plan Santa Cruz Protege: "Entre los aportes no reintegrables y las líneas de crédito se brindará un ayuda económica real al sector"

Lo aseguró la Ministra de Producción Silvina Córdoba. Destacó que el plan va dirigido especialmente a contener a todo el sector económico que lo necesite, con medidas que prorratean obligaciones, la instrumentación de ATC (similares a los ATP que otorga Nación), aportes no reintegrables bajo la modalidad de subsidios y la posibilidad de tres líneas con tasa blanda a través del Banco Santa Cruz.

Este fin de semana el gobierno provincial anunció un plan de contención para el sector comercial y económico de la provincia denominado “Santa Cruz Protege”. Se trata de un paquete de medidas destinadas a amortiguar el parate económico del sector generado por la pandemia del coronavirus y que afectó a distintos rubros comerciales.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Silvina Córdoba, Ministra de Producción de la provincia de Santa Cruz se refirió a la implementación del plan “Santa Cruz Protege”. La funcionaria destacó “desde que arrancó la pandemia, mantuvimos charla con sectores comerciales y turísticas de toda la Provincia. Siempre afirmamos en caso de que la pandemia avance, teníamos que contener y abarcar los sectores que el plan o los decretos nacionales no habían podido llegar. Entendiendo la situación epidemiológica y el aislamiento de Río Gallegos, decidimos aplicar políticas puntuales para el sector ya que muchos rubros han esperado un largo tiempo y no han podido abrir ante el retroceso de fase”.

La Ministra destacó la instrumentación de los ATC (similares a la modalidad de ATP dispuestas por Nación) aunque aclaró que se trata de subsidios de un aporte no reintegrable como anunció la gobernadora en su mensaje. Sobre la posibilidad de que esto se mantenga en el tiempo aseveró “será a partir de cómo evoluciona la pandemia, las medidas están apuntadas a localidades que están en aislamiento en todas las actividades comerciales, con la excepción de Turismo y algunas actividades más que recibirán una mayor compensación”.

Finalizando y ante la consulta sobre la situación de Río Gallegos y la posible apertura de comercios antes del 30 de agosto y la continuación de la fase de Aislamiento, Córdoba sentenció: “Habrá que determinarlo, esto es un análisis de día día, al virus se lo combate no circulando y evitando los contactos. Nosotros insistimos con los protocolos que han sido enormemente respetados por el sector económico y comercial. Ojala que prontamente podamos hacer una apertura gradual comercial y en función de los indicadores sanitarios, se puedan ir liberando distintos rubros”.

Por último, la ministra Silvina Córdoba destacó que el Plan “Santa Cruz Protege” abarcará también la instrumentación de líneas de crédito, anunciadas en un decreto anterior y concluyó que “si bien tenemos que determinar unos parámetros legales que complementar, vamos a desarrollar tres líneas de crédito especial para el sector turístico y para otros sectores comerciales. Lo estamos terminando de cerrar con el Banco Santa Cruz para ponerlo en práctica lo antes posible”.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.

Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública

El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.