Plan Santa Cruz Protege: "Entre los aportes no reintegrables y las líneas de crédito se brindará un ayuda económica real al sector"
Lo aseguró la Ministra de Producción Silvina Córdoba. Destacó que el plan va dirigido especialmente a contener a todo el sector económico que lo necesite, con medidas que prorratean obligaciones, la instrumentación de ATC (similares a los ATP que otorga Nación), aportes no reintegrables bajo la modalidad de subsidios y la posibilidad de tres líneas con tasa blanda a través del Banco Santa Cruz.
Este fin de semana el gobierno provincial anunció un plan de contención para el sector comercial y económico de la provincia denominado “Santa Cruz Protege”. Se trata de un paquete de medidas destinadas a amortiguar el parate económico del sector generado por la pandemia del coronavirus y que afectó a distintos rubros comerciales.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Silvina Córdoba, Ministra de Producción de la provincia de Santa Cruz se refirió a la implementación del plan “Santa Cruz Protege”. La funcionaria destacó “desde que arrancó la pandemia, mantuvimos charla con sectores comerciales y turísticas de toda la Provincia. Siempre afirmamos en caso de que la pandemia avance, teníamos que contener y abarcar los sectores que el plan o los decretos nacionales no habían podido llegar. Entendiendo la situación epidemiológica y el aislamiento de Río Gallegos, decidimos aplicar políticas puntuales para el sector ya que muchos rubros han esperado un largo tiempo y no han podido abrir ante el retroceso de fase”.
La Ministra destacó la instrumentación de los ATC (similares a la modalidad de ATP dispuestas por Nación) aunque aclaró que se trata de subsidios de un aporte no reintegrable como anunció la gobernadora en su mensaje. Sobre la posibilidad de que esto se mantenga en el tiempo aseveró “será a partir de cómo evoluciona la pandemia, las medidas están apuntadas a localidades que están en aislamiento en todas las actividades comerciales, con la excepción de Turismo y algunas actividades más que recibirán una mayor compensación”.
Finalizando y ante la consulta sobre la situación de Río Gallegos y la posible apertura de comercios antes del 30 de agosto y la continuación de la fase de Aislamiento, Córdoba sentenció: “Habrá que determinarlo, esto es un análisis de día día, al virus se lo combate no circulando y evitando los contactos. Nosotros insistimos con los protocolos que han sido enormemente respetados por el sector económico y comercial. Ojala que prontamente podamos hacer una apertura gradual comercial y en función de los indicadores sanitarios, se puedan ir liberando distintos rubros”.
Por último, la ministra Silvina Córdoba destacó que el Plan “Santa Cruz Protege” abarcará también la instrumentación de líneas de crédito, anunciadas en un decreto anterior y concluyó que “si bien tenemos que determinar unos parámetros legales que complementar, vamos a desarrollar tres líneas de crédito especial para el sector turístico y para otros sectores comerciales. Lo estamos terminando de cerrar con el Banco Santa Cruz para ponerlo en práctica lo antes posible”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.