LA PROVINCIA 21 de agosto de 2020

Protocolos de seguridad en las represas: “El que no se hace el PCR no sube al yacimiento”

Lo aseguró Mariano Musso, gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia. Explicó cómo proceden con los protocolos de seguridad y el estricto cumplimiento de las normas debido al recambio permanente que tienen de personal. Prosiguen con los PCR a todo el que sube al campamento.

La UTE Represas de Patagonia lleva adelante una de las obras hidroeléctricas más importantes planificadas en el país, y a pesar de la aparición de la pandemia no pararon sus actividades, aunque sí activaron estrictos protocolos de seguridad ante el recambio permanente de personal.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR,  Mariano Musso, Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia habló sobre cómo llevan adelante esos protocolos para que el movimiento de los trabajadores, no se convierta en un problema ni en un posible foco de contagios.

“Tenemos un régimen particular en relación a minería o petróleo. Nuestros trabajadores están 21 días trabajando y 7 días de franco. Retomando el ritmo tras el invierno y las bajas temperaturas, tenemos mucho movimiento dentro de lo que son trabajadores residentes en la Provincia y el movimiento de otros trabajadores de otras Provincias”.

Por otro lado, Musso agregó que se aplicaron "los protocolos con los 7 días de cuarentena y PCR para trabajadores que provienen de localidades con contagios, mientras esperamos los resultados los 7 días deben estar aislados en el hotel. Las personas que se juntaron ayer, fue por el recorrido de un avión en diferentes partes del país hasta llegar a Gallegos, es avión exclusivo para trabajadores de represas y trasladados a distintos hoteles”.

Ante la consulta respecto a la decisión tomada para el aislamiento y las cuarentenas en hoteles y la separación de los trabajadores, Musso dijo que tienen "como máxima prioridad, evitar algún contagio en zona de obra. Los campamentos tienen 3 mil personas trabajando y viviendo, son zonas que si son bien manejadas, evitamos cualquier tipo de contagio”.

Finalizando, Musso fue consultado por la realización de PCR para todos los trabajadores que se muevan en una obra, o proveedores o personas que tengan que interactuar en algún tipo de espacio comunitario, ante esto sentenció: “Obviamente que para los proveedores tenemos un protocolo especial ya que no tiene contacto. Pero el trabajador que va a la represa a realizar la actividad o a trabajar en cualquier área se tiene que hacer el testeo, sino no sube al yacimiento”.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.