28 de Noviembre volvió a no tener casos positivos: "Ha costado mucho pero se ha logrado”
Lo comentó el Intendente Fernando Españón, destacando el trabajo de contención y afirmando que los casos sospechosos fueron negativizados. Además hizo hincapié en evitar la relajación social y que todo lo que ocurra en la provincia repercutirá en las localidades más chicas.
La ciudad de 28 de Noviembre logró nuevamente dejar en cero su tasa de casos activos a partir de un trabajo llevado adelante por el COE de la localidad bajo la supervisión del intendente Fernando Españón quien hoy pidió a su comunidad "no relajarse" porque sostuvo que es una buena noticia no tener casos activos, pero que "es un trabajo de todos que esto se mantenga así".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Españón destacó “los dos sospechosos que teníamos dieron negativo, estamos contentos y los casos que tuvimos han venido siempre de otras localidades. No hay que dormirse ni relajarse y seguir cuidándonos, entendiendo que no somos inmunes y que todo lo que pasa en la Provincia repercute en las localidades más chicas. Tenemos que seguir redoblando los esfuerzos e inculcar en la comunidad y en los comerciantes seguir con los protocolos y las desinfecciones correspondientes”.
Ante la consulta respecto a las restricciones implementadas desde la Intendencia por casos sospechosos y la efectividad de las mismas, el intendente dijo que "la idea era implementar estas restricciones. Comprendo las críticas y el enojo de la gente, pero cuando uno tiene que restringir e imponer controles, estamos cuidando a la población"
Por otra parte, sostuvo que "el trabajo de controles se sigue haciendo con frecuencia, cuando no hay contagios ni casos la gente sale y camina o busca tomar aire y también es importante esto. Hay un comportamiento ejemplar por parte de la gente, el mensaje que hemos intentado explicar más allá de las críticas ha sido tomado de buena manera en general. La misma gente es la que pide las restricciones también, ha costado mucho pero se ha logrado”.
Finalizando, Españon agregó que la gente debe acostumbrarse y que las medidas estrictas serán desarrolladas durante un largo tiempo. Ante la consulta sobre el mensaje que se le dará a la población en relación al inicio de la Primavera y el mejoramiento del clima, el Intendente sentenció: “Uno le va a haciendo entender al pueblo que no nos podemos relajar y que se pueda permitir salir a todos, uno lo vive de forma personal también. Nosotros implementamos el par e impar y eso se tiene que hacer respetar, lo que uno pide es la responsabilidad y si uno mantiene controlada la circulación evitamos la propagación del virus. Hay un esfuerzo enorme por parte de las fuerzas de seguridad, inspección y comercio en controlar todo lo que ingresa y sale del pueblo, trataremos de mantenernos trabajando así”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.