Las CGT Norte y Sur concretarían videoconferencia con la gobernadora Kirchner para tratar varios temas
Lo explicó Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos quien detalló la conformación de una mesa de trabajo entre ambas centrales. LA cuestión laboral y social serán parte de la charla con la mandataria. También se refirió a la situación específica del sector y la realidad de las panaderías en nuestra ciudad.
Las CGT Zona Norte y Zona Sur de Santa Cruz esperan concretar a inicios de la semana próxima una videoconferencia con la gobernadora Alicia Kirchner para debatir sobre la situación laboral y social impuesta por la pandemia en las distintas localidades de la provincia, una preocupación que ambas entidades lograron unificar en el marco de una Mesa de Trabajo que concretaron hace pocos días atrás.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos e integrante de la CGT Zona Sur comentó que se formó una mesa de trabajo entre las dos CGT para tratar un tema de un zoom que vamos a tener con la Gobernadora. No es para unificar las CGT como salió en varios medios”.
León comentó que no hay fecha establecida para tener la reunión con la Gobernadora Kirchner y explicó que “Calculamos que va a ser entre el lunes y el martes, no hay una fecha establecida porque ella tuvo que salir de urgencia. Hay un cronograma especial que lo están trabajando los dos secretarios generales para poder presentarlo y ponernos a disposición y ver donde encaja la CGT en todo esto del protocolo de la pandemia y entender de qué manera podemos mejorar todo lo que se pueda”.
Finalizando, León comentó cómo se encuentra el sector panadero y la situación de los trabajadores en la actualidad, a partir de esto afirmó que siempre se presentó la problemática del personal sin registrar y concluyó: “Hacen una denuncia en el Ministerio de trabajo, vamos, nos encontramos con que la gente trabaja 8 horas, cuando les van a hacer una inspección se enteraron los patrones y no los dejan ir a trabajar. Te puedo asegurar que hoy en Río Gallegos, antes de la pandemia tenemos un 35 o 40% del personal sin registrar y no podemos entender que empresas importantes en Río Gallegos den recibo de sueldo entre 20 y 10 mil pesos, cuando un panadero que recién entra a trabajar debería cobrar 44 mil pesos mínimamente”.
“Son empresas muy importantes en Río Gallegos tanto en panadería, como rotisería que hacen estas evasiones poniendo a empleados en negro o con recibos de sueldo de menos de 20 mil pesos. Hemos hecho las denuncias, en Bahía Blanca por ejemplo que nosotros trabajamos con gente de allá y en la Provincia de Buenos Aires atienden solo por vía virtual y en cambio acá nos reciben las denuncias presenciales y los inspectores van. Las denuncias llevan un proceso largo de años hasta poder mostrar cómo se trata al trabajador” concluyó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.