LA PROVINCIA 10 de diciembre de 2020

Para la Cámara de Comercio de El Calafate "no habrá temporada este verano, sino hasta el año que viene"

Es porque consideran que más allá de la apertura de la actividad, el porcentaje de turistas que llegará a la villa está por debajo de los números de cada temporada. "Ni siquiera va a permitir cubrir los costos operativos" señaló Adolfo Jansma, presidente de la Cámara de Comercio.

Más allá de que la temporada turística en El Calafate quedó habilitada desde el pasado 5 de diciembre, los empresarios y prestadores del sector aseguran que no será una buena temporada, sobre todo porque no llegará la cantidad de turistas esperados, un porcentaje que estará restringido por la cantidad de vuelos diarios (antes de la pandemia El Calafate tenia 14 vuelos diarios y hoy solo tiene 1 por día), y por los efectos que la pandemia generó en la actividad a lo largo de todo el año.

Si bien es una buena noticia poder abrir las puertas para trabajar, la realidad es que no llegarán la cantidad de turistas necesarios para cubrir costos operativos, por eso muchos prestadores han decidido cerrar sus puertas y esperar.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Jansma, presidente de la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Turismo y Comercio de El Calafate se refirió a esta realidad y aseguró: “nos pareció bien que este la apertura pero necesitamos previsibilidad en turismo, se establecieron determinada cantidad de vuelos a partir del 28 de diciembre con mayor cantidad y un vuelo diario. Hay un montón de hoteles que decidieron no abrir, otros cerraron temporalmente, se nos escaparon 9 meses y cada uno en su bolsillo y espalda económica y hoy en día a la mayoría se le acabó la plata. Estamos en una situación económica complicada”.

Por otro lado, Jansma agregó: “La gente que vendrá no superará el 10 o 15% de la capacidad turística, la posibilidad de un vuelo diario es siempre y cuando la situación epidemiológica de El Calafate no empeore. Es una buena medida de arranque pero necesitamos la llegada de los vuelos, necesitamos gente distinta y que quiera venir a vacacionar y los egresos son más importantes que los ingresos hoy en día”.

Ante la consulta respecto a la necesidad de cobertura de costos operativos y si se logra alcanzar estos con la reanudación de la actividad turística, Jansma aseguró que no y explicó "en enero teníamos 14 vuelos diarios, ahora estamos hablando de un solo vuelo a la localidad. Por supuesto que captaremos turistas y más gente, pero afecta al transportista o al comerciante y debemos acatar protocolos, capacidades hoteleras o restaurantes y a la gran mayoría no le es rentable abrir. Por esto es que hay mucha gente que terminó decidiendo no abrir, por esta falta de cobertura de costos en relación al ingreso”.

Finalizando, el Presidente de la cámara de comercio y afines de El Calafate concluyó: “Necesitamos un plan de salvataje que comprenda la situación económica de los trabajadores, durante 6 o 7 meses y cuide al contribuyente. Uno tiene que abrir las puertas y tiene gastos fijos como luz, gas, alquiler y la alternativa contra la pandemia es no tomar medidas que castiguen al comerciante. Por ejemplo el no pago de ingresos brutos en Enero, Febrero y Marzo es excelente pero lo tendríamos que haber hecho muchos meses antes para evitar tanta pérdida y castigo, no va a haber temporada este verano, nosotros apuntamos al año que viene”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.