LA PROVINCIA 05 de abril de 2021

El Consejo Federal de Salud analizó el incremento de contagios en todo el país

El ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo ayer domingo 4 de abril, con la participación virtual de los titulares de las carteras sanitarias de todo el país.

El ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García.

En esta reunión, se analizó el avance de la denominada segunda ola de contagios en muchas provincias de Argentina y la identificación de las cepas “Manaos” en algunos de los distritos. Esta situación puso en alerta al sistema sanitario nacional y se evalúan las distintas estrategias propuestas por las jurisdicciones para afrontar el incremento de números de camas ocupadas y de cantidad de contagios.

García resaltó que todas las provincias coincidieron en la importancia de sostener y reforzar las medidas preventivas; y a la vez, en dar continuidad al proceso vacunatorio que se lleva adelante con normalidad.

El ministro se refirió al contagio del presidente Alberto Fernández a pesar de esta vacunado. “Es importante tener presente esta situación que se dio porque, como venimos diciendo, una persona puede estar vacunada y generar inmunidad, lo que no significa que no pueda contagiarse  y contagiar a otros”, remarcó García y subrayó que disminuye los riesgos de padecer una enfermedad grave o letal.

Por esta razón, insistió en la necesidad de continuar con las medidas de prevención impulsadas por Salud Pública que consisten en la utilización de elementos de protección, distanciamiento social y evitar reuniones en espacios cerrados, lavado de manos y ventilación de ambientes, además del cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios para cada actividad aprobada. “Estos protocolos siguen teniendo plena vigencia y deben ser cumplidos para evitar la aparición de brotes y complejizar la situación epidemiológica de nuestras localidades”, afirmó el funcionario provincial.

En este sentido, el titular de la cartera sanitaria se refirió a las distintas acciones que se impulsan desde el Ejecutivo Provincial para evitar el impacto de una segunda ola de contagios y, especialmente, evitar el ingreso al territorio de las nuevas variantes de virus COVID. Una de esas acciones, fue la implementación de los operativos “Bienvenidos a casa”, que dispone que cada persona que ingresa a la provincia debe hacerlo con un hisopado negativo.

Para su implementación se dispusieron puestos sanitarios en los aeropuertos de Río Gallegos y El Calafate y en los ingresos terrestres de Ramón Santos sobre la ruta nacional N° 3 y Linares sobre la ruta nacional 40. Al respecto, García indicó: “Estos controles que se realizan para detectar casos asintomáticos y que pueden llegar a generar un riesgo sanitario a la provincia”.

“Se han detectado casos positivos que salieron de sus lugares de origen sin su correspondiente hisopado –detalló el ministro -, algunos turistas y otros residentes de nuestra provincia, que junto con sus grupos familiares y contactos estrechos debieron ser aislados en los lugares donde fueron detectados”.

También puso el acento en la situación que afecta a las familias: “Esto sin dudas genera una situación compleja a la familia afectada ya que se ve coartada la continuidad de sus actividades, a lo que se suma haber puesto en riesgo al resto de los pasajeros que viajaban con ellos” y recomendó realizar los testeos con anterioridad a emprender un viaje.

Vacunar para prevenir

En otro tramo, hizo referencia al proceso de vacunación: “Viene desarrollándose con total normalidad en la provincia, siendo Santa Cruz una de las provincias mejor posicionada en cantidad de dosis aplicadas luego de ser recibidas y el cumplimiento del programa operativo planificado y aprobado por Nación”.

Actualmente ya se vacunó al 100% del personal de salud y al 52% de los adultos mayores de 60 años. “Tenemos perspectivas de culminar este grupo etario dentro de la primera quincena de abril según la disponibilidad de dosis”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.