LA PROVINCIA 05 de abril de 2021

En Gobernador Gregores piden retomar las sesiones del Concejo Deliberante

Desde que arrancó el año, el Concejo Deliberante de Gobernador Gregores no tuvo sesiones. La tragedia de Lago Cardiel que se cobró la vida del presidente del Parlamento, Daniel Barría, retrasó el inicio. Pablo Frazer sería quien lo reemplace.

Desde que comenzó el 2021, el Concejo Deliberante de Gobernador Gregores no arrancó sus sesiones parlamentarias, principalmente porque su presidente Daniel Barría, murió en la denominada tragedia del Lago Cardiel. Su reemplazante Pablo Frazer espera la resolución de la Justicia Electoral para asumir en la banca, mientras los ediles deberán realizar una nueva sesión especial para redefinir a las autoridades del Parlamento.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la concejal Carina Bosso de Gobernador Gregores, explicó "estamos a la espera de que la Justicia Electoral resuelva quién asume en reemplazo de Daniel Barría, quien era presidente del Concejo Deliberante y que falleciera en la tragedia del Lago Cardiel" y agregó "en la lista es Pablo Frazer quien debe asumir en el cargo, pero esperamos el fallo judicial".

Sobre los temas que deberían tratarse en el Parlamento gregorense, Bosso dijo que quiere dejar asentado mediante un proyecto lo sucedido con la denominada "vacunación VIP" donde aseveró "ni el diputado nacional Juan Vásquez ni el intendente Héctor Mario Vidal salieron a decir nada al respecto o pedir disculpas por adelantarse en la fila". "Tengo la intención de dejar asentada esta situación mediante un proyecto" aseveró.

Consultada acerca de cómo marcha el proceso de vacunación en la localidad, aseveró "se está llevando adelante con normalidad. Estamos vacunando a gente de 68 a 70 años y estamos en ese proceso".

La edil gregorense confirmó además que hoy arrancaron las clases con presencialidad en la ciudad, pero que "no todos los docentes han sido vacunados", por lo que aseguró "debemos trabajar sobre estos temas en el Concejo por eso solicitamos que rápidamente podamos volver a sesionar".

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.