Trabajadores del SAMIC van a paro de 24 horas: "Se postergó demasiado una recomposición salarial"
Los trabajadores de la salud se reunieron en asamblea en el helipuerto del Hospital. Resolvieron paro de 24 horas para este viernes. Cansados de no ser atendidos en sus planteos, unos 300 trabajadores paran, garantizando la atención a urgencias.
Trabajadores autoconvocados del Hospital SAMIC realizarán un paro de 24 horas, el próximo día viernes. La decisión se tomó luego de una reunión con los miembros del Consejo de Administración que se realizó al aire libre, en el helipuerto contiguo al hospital. Los trabajadores de la salud reclaman una recomposición salarial al básico y la equiparación de condiciones de trabajo a las que tienen los empleados que dependen del Estado provincial.
Los miembros del Consejo de administración argumentaron que no pueden otorgar aumentos ya que esto está atado a la paritaria nacional. Ofrecieron trabajar en la posibilidad de un incremento en el ítem de productividad, que en su momento reemplazó al arancelamiento que rige en el convenio provincial, pero los trabajadores se mantuvieron en su reclamo por incremento al básico, argumentando que entre el año pasado y lo que va de este año la inflación suma casi un 50%, mientras que el incremento salarial solamente fue del 7%.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Leissa, del grupo de Autoconvocados del Hospital SAMIC de El Calafate explicó "hace varios meses presentamos una nota pidiendo una recomposición salarial a las autoridades del Consejo de Administración, se han dado encuentros pero no lo que esperábamos" y detalló "nos propusieron aumentar un 5% un ítem lo que representa no más de $ 1.500".
"Ya los jefes de servicio plantearon el malestar que reinaba en el personal porque se ha retrasado demasiado una recomposición para el personal" recordó Leissa, que al ser consultado sobre si se sienten representados por los gremios, aseveró "no por eso nos autoconvocamos".
"Somos alrededor de 300 trabajadores los que estamos pidiendo desde hacer tiempo que escuchen nuestros planteos y que el sector necesita una mejora salarial" concluyó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.