"Los expedientes digitales permitieron que no haya un parate en la administración de Justicia"
Casi el 90% de la provincia ya lo aplica. Hoy arrancó el sistema en Caleta Olivia y resta Puerto Deseado y Pico Truncado. Fernando Igoillo del área de Informática del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz explicó cómo beneficio el sistema a la continuidad del trabajo administrativo de la justicia en época de pandemia.
La llegada a la justicia de Santa Cruz de los denominados "expedientes digitales" permitió que muchas causas no quedaran frenadas por las restricciones que impuso la pandemia a la presencialidad en muchos juzgados.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Director de Informática del Poder Judicial de Santa Cruz, Fernando Igoillo dijo "desde octubre se presentaron 70.000 escritos digitales, solo en juzgados de fuero civil y de familia de Zona Sur. Afortunadamente ya tenemos cubierta gran parte de la provincia, estamos en un 90%, hoy arrancó la modalidad en Caleta Olivia y nos resta sumar a Puerto Deseado y Pico Truncado para tener toda la provincia cubierta".
Desde 2016, el Poder Judicial comenzó la digitalización los procesos internos, como recibos de sueldos, solicitud de licencias, y otros. Con la llegada de la pandemia fue necesario avanzar en el expediente digital, ante la imposibilidad de los letrados de acercarse presencialmente a los juzgados. El SIPED (Sistema de Presentación de Escritos Judiciales) fue desarrollado por un equipo de cinco integrantes del área de Informática del Poder Judicial, usando una plataforma de software libre.
"Desde octubre del año pasado en Río Gallegos y después sumando localidades fuimos avanzando con esta modalidad y hoy es obligatorio que todo expediente nuevo que se genera sea digital” dijo, para agregar "el próximo paso será comenzar por los juzgados del fuero penal, en algunos meses más".
“Ya tenemos casi mil letrados registrados con domicilio y firma electrónica que han presentado 70.000 escritos por esta vía, solamente en zona sur” señaló el experto informático, que aseguró "son soluciones tecnológicas que no se van más" y aclaró "todo el soft apunta a maximizar todas las medidas de seguridad".
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.