LA PROVINCIA 05 de julio de 2021

Temporada turística de invierno: "A partir del 19/07 aumenta la conectividad aérea"

Lo sostuvo Pablo Godoy, titular del área de Turismo provincial. Adelantó que se incrementarán los controles en los accesos terrestres y aéreos con PCR obligatorio a todo visitante de 10 años para arriba. Dijo que la apuesta se centrará en El Calafate, El Chaltén y Río Turbio si se diera una temporada viable de nieve.

La provincia de Santa Cruz también apostará a una temporada turística para el invierno, más focalizada en pocos destinos, menos pretenciosa en términos de cantidad de visitantes y con muchos controles para quienes nos visitan, buscando incentivar la idea de "destino seguro y cuidado".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, detalló "trabajamos siempre analizando la situación sanitaria de cada lugar de la provincia y si bien el invierno es como una antesala a un septiembre fuerte, vamos a trabajar para una temporada más focalizada en destinos tradicionales y menos pretenciosa en cuanto a cantidad de turistas que arriben a esos destinos".

Señaló que se hará especial control en los requisitos para los argentinos que nos visiten y señaló "ya sabemos que a partir del 19 de julio aumenta la conectividad aérea, en coincidencia con las semanas del receso invernal, por ende se va a fortalecer los testeos para las personas que ingresen a la provincia hasta niños de 10 años en adelante".

"El trabajo se focaliza en El Calafate y El Chaltén y si se diera una temporada fuerte de nieve en la zona de Río Turbio se trabajará también allí para abrir el destino para el destino provincial y nacional" dijo Godoy que al ser consultado sobre el nivel de reservas apuntó "vemos que hay un poco más de movimiento desde el 19 de julio en adelante. Debemos tener en cuenta que esta temporada invernal no es la misma a la que casi no tuvimos el año pasado por las restricciones de la pandemia. Este invierno nos encuentra en otra situación con muchas personas ya vacunadas y en busca de poder viajar hacia algún destino".

"Tuvimos más de 11 mil turistas en la temporada de verano que lejos está de ser comparable con lo que nos pasaba antes de la pandemia, pero tampoco fue baja, o tan baja como se esperaba. En el caso del invierno se buscará capturar parte de ese turismo nacional y provincial que se movilice buscando alguno de nuestros destinos", sentenció.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.