Río Turbio con ocupación al 100% para este fin de semana: "Superó todas nuestras expectativas"
Lo destacó la Directora de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio. Romina Romero detalló que debieron habilitar plazas en el Albergue Municipal y que el nivel de reserva marca el interés en el destino, en óptimas condiciones por la nieve en su pista de esquí.
La ocupación hotelera de Río Turbio está al 100 por ciento para este fin de semana según confirmaron autoridades municipales, a tal punto que debieron habilitar plazas en el Albergue Municipal para poder garantizar hospedaje a quienes eventualmente también se sumen y lleguen este fin de semana ala cuenca. Es porque la pista de esquí del Centro Valdelén está en óptimas condiciones y es una verdadera tentación para muchos santacruceños ávidos de poder viajar tras las restricciones de la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Romina Romero, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio señaló "estamos muy felices porque se elije el destino, al punto que habilitamos unas plazas más en el Albergue Municipal" y señaló "esperábamos una ocupación del 60 máximo 80 por ciento, pero estamos con ocupación plena".
"Nuestro trabajo busca generar que la gente venga varios días, que la estadía sea superior a 2 ó 3 días y que conozcan muchos de los lugares que tenemos para disfrutar. Los datos son muy alentadores sobre lo que va a pasar este fin de semana" aseveró, para explicar "además se presentó oficialmente una Guía Turística Digital Inteligente, a la cual todos pueden acceder a través de un código QR o el link, que está publicado en los facebook de la Municipalidad de Río Turbio y Turismo Río Turbio".
"Incluye una guía de servicios y otra de información turística" dijo, para agregar "se promocionan lugares como la Reserva Vega San José, el Parque Escultórico Bosque de los Duendes, el Centro de Deportes Invernales Valdelén, la Reserva Natural Educativa Cañadón La Dorotea, el Museo Minero, y actividades como kayak, pesca deportiva, automovilismo, esquí y cabalgatas, entre otras".
Sobre las medidas de seguridad para el ingreso a la localidad dijo "se pide el permiso de circulación para la gente de Santa Cruz y en caso de gente que llega de otras provincias, el resultado de PCR negativo de hasta 48 horas. De todas formas están todas las medidas de seguridad tomadas para que la gente disfrute cumpliendo todos los protocolos".
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.