LA PROVINCIA 11 de agosto de 2021

"No es la escuela que conocemos y pretendemos, pero es la que podemos tener hoy"

Así lo consideró el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, al hacer una evaluación de la primera semana de presencialidad combinada con el regreso presencial de los chicos a clases. Destacó la adecuación de los protocolos tanto de padres como de los docentes. Admitió que hubo problemas en algunos establecimientos "por cuestiones edilicias que estamos solucionando".

Desde el Consejo Provincial de Educación se realizó una evaluación positiva de la primera semana de "presencialidad combinada" con la vuelta presencial a clases por parte de los chicos, con complicaciones que surgieron tras varios meses de inactividad escolar y medidas que "se irán acomodando" priorizando la cuestión sanitaria según explicaron.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, profesor Ismael Enrique detalló "la primera evaluación es altamente positiva considerando que había mucha expectativa por esta vuelta presencial de los chicos a las escuelas" y agregó "desde el 2 de marzo que arrancamos con el ciclo lectivo, empezamos a diseñar si la pandemia así lo permitía, la vuelta progresiva y finalmente pudimos avanzar con la presencialidad administrada en todo el ámbito de Santa Cruz desde el 2 de agosto".

"Estamos adecuándonos, y adecuándose las instituciones después de toda la inactividad escolar que generó la pandemia" señaló el funcionario, que agregó "con las adecuaciones que esto amerita, porque se irán mejorando cosas, cambiando otras, corrigiendo lo que se haya hecho mal y profundizando lo que dio buenos resultados".

"Nuestro objetivo es poder llegar a que los chicos puedan estar 3 a 4 horas por día, y que puedan ir al menos 3 a 4 días a la semana, ese es el objetivo" señaló Enrique, que continuó "estamos convencidos además que esto es producto de un trabajo conjunto, donde también padres, docentes y alumnos son parte protagonista para que todo funcione dentro de lo que permite la situación sanitaria".

"Esto es producto de una conducta conjunta, que involucra a los alumnos, a los padres y a los docentes" reiteró el vicepresidente del CPE que agregó "hemos tenido una buena adecuación de los protocolos por parte de los padres y docentes, está aceitado qué hacer y cómo proceder que es lo importante. Seguramente no es la escuela que conocemos y pretendemos, pero es la que podemos tener hoy en este contexto de pandemia. Por eso la necesidad de cuidar lo que tenemos, para poder avanzar", señaló.

Enrique confirmó que arriba de un 80% los docentes ya están vacunados y aseveró que "es totalmente comprensible las dudas de los papás que temían incluso volver a enviar a sus hijos al Colegio, pero esto está cambiando como producto de que ven que los protocolos están articulados y que todo esta funcionando".

"Es verdad que tuvimos algunas complicaciones en algunos establecimientos que estamos solucionando para que puedan retomar las clases. Hay situaciones que teníamos previstas y otras que no. Se han ordenado las reparaciones necesarias para que los chicos vuelvan a clases que es lo que todos queremos", sentenció para finalizar.

Te puede interesar

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.