LA PROVINCIA 27 de agosto de 2021

Aumentan capacidad de ocupantes en colectivos: "Tuvimos unidades que viajaban con 5 pasajeros"

Lo aseveró Santiago Gómez, empresario del transporte terrestre sobre lo que significó para la empresa sortear las restricciones que impuso la pandemia. El gobierno nacional habilitó la posibilidad de que más ocupantes puedan viajar en las unidades. "Es la mejor noticia que podíamos tener" aseveró.

El gobierno nacional incrementó este lunes la capacidad máxima de ocupación permitida en trenes y micros de larga distancia. La medida, que venía siendo reclamada por empresas del sector, responde a la baja sostenida de casos positivos de coronavirus Covid-19, de muertes por esa enfermedad y de ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva que se viene registrando desde hace ya 11 semanas en el país.

La Resolución 289/202 publicada este lunes en el Boletín Oficial que lleva la firma del ministro de Transporte Alexis Raúl Guerrera dispone que "los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías “Común”, “Común con Aire” y “Semi Cama” (...) deberán limitar su capacidad de ocupación al 80% de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie".
 
En tanto "las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías “Cama Ejecutivo” y “Cama Suite” podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie".  
 
Para el servicio de trenes se limitará la capacidad máxima de pasajeros permitidos al 80% de su capacidad total de pasajeros por cada coche en servicio. "En todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos", indica además la Resolución del ministerio de Transporte.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el empresario Santiago Gómez de la empresa de transportes MARGA TAQSA comentó "es una muy buena noticia para las empresas de transporte terrestre" y agregó "era una disposición que estábamos esperando en el medio de la buena situación sanitaria que estamos teniendo".

"Fue un año y medio muy complicado para sostenernos como estructura económica, por los costos fijos, salarios y con un futuro que se presentaba muy incierto para la vuelta al trabajo" dijo Gómez, que agregó "por suerte de a poco pudimos empezar a prestar el servicio y esta noticia del gobierno nacional de aumentar al 80% la ocupación de algunas categorías y de ocupación plena en otras, es una excelente medida".

"De a poco vamos volviendo a la normalidad" dijo el empresario que recordó "tuvimos salidas donde iban 4 ó 5 pasajeros en un viaje. Nuestra realidad es que tenemos una estructura para 30 a 35 servicios por día y estábamos haciendo 5 o 6 con el impacto que eso significa", analizó Gómez para finalizar.

Te puede interesar

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.