LA PROVINCIA 27 de agosto de 2021

Aumentan capacidad de ocupantes en colectivos: "Tuvimos unidades que viajaban con 5 pasajeros"

Lo aseveró Santiago Gómez, empresario del transporte terrestre sobre lo que significó para la empresa sortear las restricciones que impuso la pandemia. El gobierno nacional habilitó la posibilidad de que más ocupantes puedan viajar en las unidades. "Es la mejor noticia que podíamos tener" aseveró.

El gobierno nacional incrementó este lunes la capacidad máxima de ocupación permitida en trenes y micros de larga distancia. La medida, que venía siendo reclamada por empresas del sector, responde a la baja sostenida de casos positivos de coronavirus Covid-19, de muertes por esa enfermedad y de ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva que se viene registrando desde hace ya 11 semanas en el país.

La Resolución 289/202 publicada este lunes en el Boletín Oficial que lleva la firma del ministro de Transporte Alexis Raúl Guerrera dispone que "los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías “Común”, “Común con Aire” y “Semi Cama” (...) deberán limitar su capacidad de ocupación al 80% de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie".
 
En tanto "las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías “Cama Ejecutivo” y “Cama Suite” podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie".  
 
Para el servicio de trenes se limitará la capacidad máxima de pasajeros permitidos al 80% de su capacidad total de pasajeros por cada coche en servicio. "En todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos", indica además la Resolución del ministerio de Transporte.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el empresario Santiago Gómez de la empresa de transportes MARGA TAQSA comentó "es una muy buena noticia para las empresas de transporte terrestre" y agregó "era una disposición que estábamos esperando en el medio de la buena situación sanitaria que estamos teniendo".

"Fue un año y medio muy complicado para sostenernos como estructura económica, por los costos fijos, salarios y con un futuro que se presentaba muy incierto para la vuelta al trabajo" dijo Gómez, que agregó "por suerte de a poco pudimos empezar a prestar el servicio y esta noticia del gobierno nacional de aumentar al 80% la ocupación de algunas categorías y de ocupación plena en otras, es una excelente medida".

"De a poco vamos volviendo a la normalidad" dijo el empresario que recordó "tuvimos salidas donde iban 4 ó 5 pasajeros en un viaje. Nuestra realidad es que tenemos una estructura para 30 a 35 servicios por día y estábamos haciendo 5 o 6 con el impacto que eso significa", analizó Gómez para finalizar.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.