Aumentan capacidad de ocupantes en colectivos: "Tuvimos unidades que viajaban con 5 pasajeros"

Lo aseveró Santiago Gómez, empresario del transporte terrestre sobre lo que significó para la empresa sortear las restricciones que impuso la pandemia. El gobierno nacional habilitó la posibilidad de que más ocupantes puedan viajar en las unidades. "Es la mejor noticia que podíamos tener" aseveró.

LA PROVINCIA 27 de agosto de 2021
multimedia.normal.8fd7200c4ccb6734.74617173615f6e6f726d616c2e6a7067

El gobierno nacional incrementó este lunes la capacidad máxima de ocupación permitida en trenes y micros de larga distancia. La medida, que venía siendo reclamada por empresas del sector, responde a la baja sostenida de casos positivos de coronavirus Covid-19, de muertes por esa enfermedad y de ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva que se viene registrando desde hace ya 11 semanas en el país.

La Resolución 289/202 publicada este lunes en el Boletín Oficial que lleva la firma del ministro de Transporte Alexis Raúl Guerrera dispone que "los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías “Común”, “Común con Aire” y “Semi Cama” (...) deberán limitar su capacidad de ocupación al 80% de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie".
 
En tanto "las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías “Cama Ejecutivo” y “Cama Suite” podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie".  
 
Para el servicio de trenes se limitará la capacidad máxima de pasajeros permitidos al 80% de su capacidad total de pasajeros por cada coche en servicio. "En todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos", indica además la Resolución del ministerio de Transporte.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el empresario Santiago Gómez de la empresa de transportes MARGA TAQSA comentó "es una muy buena noticia para las empresas de transporte terrestre" y agregó "era una disposición que estábamos esperando en el medio de la buena situación sanitaria que estamos teniendo".

"Fue un año y medio muy complicado para sostenernos como estructura económica, por los costos fijos, salarios y con un futuro que se presentaba muy incierto para la vuelta al trabajo" dijo Gómez, que agregó "por suerte de a poco pudimos empezar a prestar el servicio y esta noticia del gobierno nacional de aumentar al 80% la ocupación de algunas categorías y de ocupación plena en otras, es una excelente medida".

"De a poco vamos volviendo a la normalidad" dijo el empresario que recordó "tuvimos salidas donde iban 4 ó 5 pasajeros en un viaje. Nuestra realidad es que tenemos una estructura para 30 a 35 servicios por día y estábamos haciendo 5 o 6 con el impacto que eso significa", analizó Gómez para finalizar.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.