LA PROVINCIA 22 de febrero de 2022

Santa Cruz avanza en la distribución de energía en zonas rurales

El pasado viernes en instalaciones del Instituto de Energía, su presidente Matías Kalmus junto a la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett y el gerente de Energía Eléctrica Pablo Barrientos, recibieron al coordinador general de la UTE Enerray & FastPower, Luca Bocchi.

La UTE, es la responsable de las instalaciones de los sistemas de energía renovable fotovoltaica en zonas rurales en el marco del programa PERMER II  (Proyecto de Energía Renovable en Mercados Rurales). A la fecha se llevan instalados 538 sistemas de 660 a instalar, con una inversión aproximada de $37.821.452,8.

Cada sistema está conformado por un generador fotovoltaico (compuesto por dos paneles de 150 Wp cada uno), un sistema de acumulación (dos baterías de 12 V y 65 Ah), un equipo de regulación y control, las cargas en corriente continua (luminarias y puertos USB) y un sistema de puesta a tierra. La energía eléctrica que se produce se almacena en las baterías a una tensión de 12 V. La capacidad de generación es de 750 Wh.

El encuentro se centró en la finalización de esta parte de la obra, lugares donde restaba instalar, recepción de los trabajadores rurales, centro de acopios, y por último la posibilidad de extender a través de adenda el 15% de sistemas, lo que le permitiría al Gobierno Provincial sumar aproximadamente 100 instalaciones para seguir mejorando la calidad de vida a todas aquellas personas que no cuentan con energía eléctrica de red.

El acceso a la energía es un derecho, y el Programa Permer lo que permite es poder llevar la energía a las zonas rurales donde hoy no es posible llegar con la energía de red eléctrica, para lo cual necesitamos soluciones tecnológicas específicas que permitan la generación y distribución eléctrica aislada, para poder mejorar la calidad de vida de la población, y que la tecnología además sea generación a partir de energía renovable demuestra la perspectiva ambiental del programa.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.