LA PROVINCIA 22/02/2022

Santa Cruz avanza en la distribución de energía en zonas rurales

El pasado viernes en instalaciones del Instituto de Energía, su presidente Matías Kalmus junto a la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett y el gerente de Energía Eléctrica Pablo Barrientos, recibieron al coordinador general de la UTE Enerray & FastPower, Luca Bocchi.

La UTE, es la responsable de las instalaciones de los sistemas de energía renovable fotovoltaica en zonas rurales en el marco del programa PERMER II  (Proyecto de Energía Renovable en Mercados Rurales). A la fecha se llevan instalados 538 sistemas de 660 a instalar, con una inversión aproximada de $37.821.452,8.

Cada sistema está conformado por un generador fotovoltaico (compuesto por dos paneles de 150 Wp cada uno), un sistema de acumulación (dos baterías de 12 V y 65 Ah), un equipo de regulación y control, las cargas en corriente continua (luminarias y puertos USB) y un sistema de puesta a tierra. La energía eléctrica que se produce se almacena en las baterías a una tensión de 12 V. La capacidad de generación es de 750 Wh.

El encuentro se centró en la finalización de esta parte de la obra, lugares donde restaba instalar, recepción de los trabajadores rurales, centro de acopios, y por último la posibilidad de extender a través de adenda el 15% de sistemas, lo que le permitiría al Gobierno Provincial sumar aproximadamente 100 instalaciones para seguir mejorando la calidad de vida a todas aquellas personas que no cuentan con energía eléctrica de red.

El acceso a la energía es un derecho, y el Programa Permer lo que permite es poder llevar la energía a las zonas rurales donde hoy no es posible llegar con la energía de red eléctrica, para lo cual necesitamos soluciones tecnológicas específicas que permitan la generación y distribución eléctrica aislada, para poder mejorar la calidad de vida de la población, y que la tecnología además sea generación a partir de energía renovable demuestra la perspectiva ambiental del programa.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.