Santa Cruz avanza en la distribución de energía en zonas rurales

El pasado viernes en instalaciones del Instituto de Energía, su presidente Matías Kalmus junto a la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett y el gerente de Energía Eléctrica Pablo Barrientos, recibieron al coordinador general de la UTE Enerray & FastPower, Luca Bocchi.

LA PROVINCIA 22/02/2022
WhatsApp_Image_2022-02-21_at_3.55.51_PM

La UTE, es la responsable de las instalaciones de los sistemas de energía renovable fotovoltaica en zonas rurales en el marco del programa PERMER II  (Proyecto de Energía Renovable en Mercados Rurales). A la fecha se llevan instalados 538 sistemas de 660 a instalar, con una inversión aproximada de $37.821.452,8.

Cada sistema está conformado por un generador fotovoltaico (compuesto por dos paneles de 150 Wp cada uno), un sistema de acumulación (dos baterías de 12 V y 65 Ah), un equipo de regulación y control, las cargas en corriente continua (luminarias y puertos USB) y un sistema de puesta a tierra. La energía eléctrica que se produce se almacena en las baterías a una tensión de 12 V. La capacidad de generación es de 750 Wh.

d190ef9d3f8bac4398919e5372081eed_XL

El encuentro se centró en la finalización de esta parte de la obra, lugares donde restaba instalar, recepción de los trabajadores rurales, centro de acopios, y por último la posibilidad de extender a través de adenda el 15% de sistemas, lo que le permitiría al Gobierno Provincial sumar aproximadamente 100 instalaciones para seguir mejorando la calidad de vida a todas aquellas personas que no cuentan con energía eléctrica de red.

El acceso a la energía es un derecho, y el Programa Permer lo que permite es poder llevar la energía a las zonas rurales donde hoy no es posible llegar con la energía de red eléctrica, para lo cual necesitamos soluciones tecnológicas específicas que permitan la generación y distribución eléctrica aislada, para poder mejorar la calidad de vida de la población, y que la tecnología además sea generación a partir de energía renovable demuestra la perspectiva ambiental del programa.

WhatsApp_Image_2022-02-21_at_3.55.52_PM

Te puede interesar
webvero (1)

Tres menores apuñalaron a una mujer para robarle cervezas

LA PROVINCIA 09/12/2024

Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.

webvero (46)

Echazú: "El RIGI es una entrega de nuestros recursos"

El Mediador
LA PROVINCIA 02/12/2024

El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.

9dce9fbca4c60ee13e9ee09ee465384d_XL

Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON

LA PROVINCIA 29/11/2024

En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.

Lo más visto