LA PROVINCIA 11 de abril de 2022

RENATRE continúa trabajando para erradicar la trata laboral rural

La Delegación Provincial del Renatre trabaja, junto a distintos entes nacionales y provinciales, en políticas tendientes a erradicar la trata y explotación laboral de los trabajadores del campo.

En este sentido, el Registro participa de manera activa en la ‘Mesa Provincial contra la trata y explotación laboral’. El espacio de debate, que se reunirá de manera mensual, tiene como objeto impulsar acciones articuladas entre los poderes del Estado, los sindicatos, las  fuerzas de seguridad y organizaciones sociales,  para erradicar este flagelo. 

El delegado provincial del Renatre, Marcos Williams, participó en la última reunión de la Mesa, que se llevo a cabo el pasado 30 de marzo. La misma estuvo presidida por por el director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra La Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas, Gustavo Vera. 

“Este primer encuentro estuvo orientado a la búsqueda de acciones y soluciones a corto y mediano plazo, junto a los distintos organismos y organizaciones sociales, para detectar y desarticular la explotación laboral rural en todas su formas” sostuvo Marcos Williams.

El espacio de trabajo contó con la presencia de  de referentes y responsables de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos; Fiscalía  Federal de Rio Gallegos; ANSES; Comisión Nacional de la Regulación de Transporte; Juzgado Federal; Ministerio de Seguridad; Consejo Provincial de Educación; División trata de personas de la Policía de Santa Cruz; Unidad de Investigación y procedimientos judiciales de Gendarmería; Unidad de investigaciones de Río Gallegos; Subsecretaría de las mujeres, géneros y diversidades; Subsecretaría de Juventudes.

El delgado provincial del Renatre, remarcó la importancia de estar presentes “antes, durante y después de que se presenta una situación de trata. Debemos prevenir, pero también generar herramientas tendientes a reinsertar en el mercado laboral a los trabajadores rurales que sean víctimas de este delito” dijo. 

Par finalizar Williams sostuvo que durante el año 2022 darán continuidad a las tareas y acciones para el bienestar de la familia rural. “Seguiremos trabajando fuertemente en la fiscalización, capacitación y difusión de las distintas prestaciones, para garantizar al campo el trabajo digno y el acceso pleno a todos los derechos” finalizó. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.