LA PROVINCIA 21 de abril de 2022

Coordinan pensiones a familiares de trabajadores esenciales fallecidos por Covid-19

Se brindarán pensiones graciables a familiares de agentes esenciales de la Administración Pública, cuyo deceso se produjo a causa de la pandemia.

El Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, mantuvo una reunión con autoridades de ANSES, donde se definieron las pautas de Ley Nº 27.549, la cual brinda una pensión graciable vitalicia a familiares de personal de Salud, Fuerzas Armadas, Seguridad y otros fallecido a causa de Covid-19.

Al respecto, García comentó "se estuvo trabajando sobre esta pensión graciable que genera el Gobierno Nacional y que se ejecuta a través de ANSES, destinada a aquellas personas que eran personal esencial y que fallecieron a consecuencia de la pandemia por Covid-19 entre el primero de marzo del 2020 y el 30 de septiembre del 2020".

Sobre el alcance del beneficio, el titular de la cartera sanitaria destacó que la misma consiste en una pensión graciable, vitalicia y mensual destinada a los derechohabientes. Es decir, a cónyuges, convivientes e hijas/os de trabajadoras y trabajadores esenciales que hayan fallecido durante el ejercicio de sus tareas laborales como consecuencia del COVID-19.

En referencia a los destinatarios, está destinado a los familiares del trabajador fallecido a causa de Covid-19 que se haya desempeñado dentro de algunos de los siguientes rubros: Personal de los sistemas de salud pública y privada, personal de las Fuerzas Armadas, Seguridad, Migraciones, Aduanera, bomberos y recolectores de residuos domiciliarios o patogénicos.

El monto será el equivalente a 2 (dos) haberes mínimos.

En la reunión estuvieron presentes junto al ministro, la directora provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez y por la Jefatura Regional Sur II de la ANSES, su titular Pablo Ruiz acompañado por el Lic. Ignacio Baetti.

Por último, destacó que en la oportunidad se pudo dialogar sobre la importancia de dar difusión a esta Ley que brinda un reconocimiento y reivindica a las personas que pertenecieron al sistema de salud o que fueron voluntarios dentro de esta pandemia y que fallecieron a consecuencia de Covid-19.

 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.