Autovía Caleta -Comodoro: "Es una obra activa, se están cumpliendo los plazos"
Teniendo en cuenta que "es una obra que dio inicio el 25 de abril y tiene previstos 30 meses de ejecución", así lo consideró el Jefe del Distrito 23 Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky. Se espera la visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, "para el martes de la semana que viene".
Avanzan las obras sobre la Ruta Nacional N°3 que unen los tramos entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. En estos momentos, lo que se está haciendo es mejorar la calidad del tránsito con un frezado y bacheo en zona de playa Alsina, esperando llegar hasta Ramon Santos.
El vicegobernador Eugenio Quiroga visitó a las obras, que completó con un encuentro con el Jefe del Distrito 23 Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky y la supervisora de obra, Florencia Robledo."Con la pronta llegada del invierno y teniendo en cuenta que el material debe ser trabajado con 10° C en ascenso, los trabajos se redirigirán hacia la construcción de alcantarillas, movimientos de suelo y alambrado, posteriormente se continuará con el trabajo de repavimentación", indicó desde sus redes sociales.
En comunicación con EL MEDIADOR, Medvedovsky señaló que "es importante que las autoridades municipales, provinciales hagan ese recorrido para que puedan ver el desarrollo de la obra".
El 25 de abril se dio inicio a las obras, por lo que consideró que "de acuerdo a su plan de trabajo, se puede ver día a día cómo avanza la obra y "hay un avance considerable" teniendo en cuenta que "la autovía es una obra de 30 meses con distinta intensidad de acuerdo a la época del año"
Sobre la llegada del invierno, el Jefe del Distrito 23 deVialidad Nacional señaló que trabajan "en conjunto con la gente de Vialidad Provincial"
"Estamos preparados al igual que años anteriores. Nos preparamos para hacer frente a las necesidades que ocurrieran. Tenemos personal las 24 horas en los puestos fijos. Por cualquier inclemencia, tenemos presencia automática", porque "tenemos la obligación de mantener las rutas despejadas para asegurar la transitabilidad", señaló.
Para finalizar, el funcionario adelantó que se espera la visita del ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis "para el martes de la semana que viene"
"Esta visita no solo afianza el compromiso del estado nacional con las inversiones que hay que hacer en Santa Cruz, sino proyectar lo que está faltando y lo que está en vías de poder concretarse", finalizó.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.