LA PROVINCIA Por: El Mediador 26 de mayo de 2022

Autovía Caleta -Comodoro: "Es una obra activa, se están cumpliendo los plazos"

Teniendo en cuenta que "es una obra que dio inicio el 25 de abril y tiene previstos 30 meses de ejecución", así lo consideró el Jefe del Distrito 23 Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky. Se espera la visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, "para el martes de la semana que viene".

Avanzan las obras sobre la Ruta Nacional N°3 que unen los tramos entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. En estos momentos, lo que se está haciendo es mejorar la calidad del tránsito con un frezado y bacheo en zona de playa Alsina, esperando llegar hasta Ramon Santos.

El vicegobernador Eugenio Quiroga visitó a las obras, que completó con un encuentro con el Jefe del Distrito 23 Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky y la supervisora de obra, Florencia Robledo."Con la pronta llegada del invierno y teniendo en cuenta que el material debe ser trabajado con 10° C en ascenso, los trabajos se redirigirán hacia la construcción de alcantarillas, movimientos de suelo y alambrado, posteriormente se continuará con el trabajo de repavimentación", indicó desde sus redes sociales. 

En comunicación con EL MEDIADOR, Medvedovsky señaló que "es importante que las autoridades municipales, provinciales hagan ese recorrido para que puedan ver el desarrollo de la obra".

El 25 de abril se dio inicio a las obras, por lo que consideró que "de acuerdo a su plan de trabajo, se puede ver día a día cómo avanza la obra y "hay un avance considerable" teniendo en cuenta que "la autovía es una obra de 30 meses con distinta intensidad de acuerdo a la época del año"



Sobre la llegada del invierno, el Jefe del Distrito 23 deVialidad Nacional señaló que trabajan "en conjunto con la gente de Vialidad Provincial"

"Estamos preparados al igual que años anteriores. Nos preparamos para hacer frente a las necesidades que ocurrieran. Tenemos personal las 24 horas en los puestos fijos. Por cualquier inclemencia, tenemos presencia automática", porque "tenemos la obligación de mantener las rutas despejadas para asegurar la transitabilidad", señaló. 

Para finalizar, el funcionario adelantó que se espera la visita del ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis "para el martes de la semana que viene" 

"Esta visita no solo afianza el compromiso del estado nacional con las inversiones que hay que hacer en Santa Cruz, sino proyectar lo que está faltando y lo que está en vías de poder concretarse", finalizó. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.