LA PROVINCIA 23 de agosto de 2022

ADOSAC anunció paro para este jueves y viernes

Ante la falta de un espacio de diálogo, docentes santacruceños pararán para pedir que se reanude la paritaria con una oferta que satisfaga lo considerado y votado en congreso.

Desde la Asociación Docentes de Santa Cruz convocaron a un paro por 48 horas en toda la provincia para este  jueves y viernes próximo. "Ante la falta de espacios de negociación donde poder encontrar respuestas a las demandas del sector", comunicaron en la resolución tras el Congreso Extraordinario. 

En el comunicado, la ADOSAC determinó "exigir la reincorporación inmediata de todas las compañeras docentes despedidas por hacer uso del derecho a huelga. Remarcar que estas prácticas propias de tiempos dictatoriales, tal como sucede con las listas negras, solo buscan desde el atropello y los aprietes, hacer callar la voz de reclamo de aquellos trabajadores que exigen un salario digno".

"Convocar a un paro provincial por 48 horas para los días jueves 25 y viernes 26 de agosto del corriente año con movilización provincial. Ratificamos nuestro pedido de: PARITARIAS YA!!!! Solo con espacios de diálogo se podrá encontrar una salida al conflicto docente", aseguraron desde el gremio.

Además agregan: "Exigimos que ningún docente de la provincia viva por debajo de la línea de la pobreza y para ello demandamos un salario inicial de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de Julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país".

"Rechazar la reforma laboral que implica la puesta en práctica de la jornada extendida, política tomada por parte del CPE sin previsibilidad alguna, ni participación real del colectivo docente en el debate por su implementación, todo esto, además, llevado adelante en un contexto de vaciamiento pedagógico. La falta de claridad ante las innumerables aristas planteadas (salariales, laborales y pedagógicas) y que se desprenden de este proyecto impuesto por el CPE generan que la docencia no admita tal modificatoria", continúa la resolución al momento que remarcan: "Continuar exigiendo mayores inversiones en infraestructura escolar y que se transparenten los gastos asumidos en tareas de mantenimiento y refacción edilicia; exigir la descentralización y la presencialidad para las Comisiones de Ofrecimientos en toda la provincia".

Por último, "reafirmar nuestro rechazo a toda medida pedagógica que conduzca al vaciamiento de los contenidos en los niveles primario y secundario, al atropello hacia la libertad de cátedra y a la flexibilización de las tareas docentes, tal como sucede con “trabajo colaborativo” en la Educación Especial, eufemismo a través del cual se sobrecarga laboralmente a la docencia no permitiendo la atención en la especificidad de los distintos diagnósticos o patologías que son propias de la modalidad; y denunciar la precariedad que se le ha impuesto a los cargos de Preceptor/a y Maestro/a de apoyo a la Inclusión pertenecientes a la Modalidad Especial. Asimismo, remarcar que la única política de “cumplimiento efectivo” debe ser aquella que garantice el respeto y protección de los derechos conquistados por el sector docente".

 "Las respuestas que se nos niegan en realidad se las están negando a toda la comunidad que ve como alarmante la situación que se vive, que se necesita de manera imperiosa poder dialogar y buscar una salida a las problemáticas que afectan tanto a los alumnos, familias y docentes.  El dialogo siempre será la vía para acercar a las partes, acudimos a la responsabilidad que les compete como funcionarios a cargo de la Educación en Santa Cruz para que puedan rever la conducta de faltar a la buena fe negocial, ningún docente merece vivir en la pobreza y ningún alumno merece seguir perdiendo días de clase", cerró el documento.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.