Dos huemules se acercaron a una turista brasileña en El Chaltén
Cristiane Gellert es brasileña y en su séptimo viaje a la Patagonia que ama (el primero con su marido y su hijo) tuvo este encuentro cercano con una especie en peligro de extinción: "Fue un momento mágico", dice.
«¡El video más hermoso de mi vida!», dice aún emocionada Cristiane Gelbert. Es brasileña, ama la Patagonia y en estos días disfruta a pleno de El Chaltén, la Capital Nacional del Trekking en Santa Cruz. Es su séptimo viaje al sur del país desde San Pablo y el primero con su marido y su hijo. Y por si le faltara un detalle a este viaje inolvidable, mientras caminaban en el bosque, ocurrió algo que nunca olvidará: una pareja de huemules, especie en peligro se extinción, se acercó hasta quedar a apenas unos metros. Así lo relata.
«La hembra vino caminando hacia mí, curiosa, y no dejaba de mirarnos como si quisiera decir ‘hola’. ¡Todavía estoy asombrada! ¡Me llevaré este hermoso recuerdo de por vida! ¡Me siento bendecida!», dice.
Y continúa: «Ya me siento la persona más afortunada del mundo por estar en un lugar que amo, con las personas más importantes de mi vida. Sin embargo, encima de todo, ¡me presentaron la mejor cita que una persona que viene a la Patagonia puede tener! Siempre he querido ver un animal en peligro de extinción. Pero no vi uno, sino dos! Una hermosa pareja, que pasaron tranquilamente, con una paz…», describe.
Y agrega: «No sabía si llorar, temblar, reír o todo al mismo tiempo. Un hermoso, dócil, raro animal… ¡se nos acercó con tanta confianza! Me emociono cada vez que veo este video!, dice.
Amenazado por la transformación de su hábitat y la caza
De acuerdo con la información que brinda el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el huemul (Hippocamelus bisulcus) es una de las dos especies de ciervos nativos presentes exclusivamente en los bosques patagónicos de Argentina y Chile.
En Argentina, originalmente se distribuía en forma continua desde Neuquén (posiblemente sur de Mendoza) hasta Santa Cruz, y desde la Cordillera hasta los pastizales subandinos del este.
Actualmente, sus poblaciones son pequeñas y se presentan en forma fragmentada y arrinconadas contra la Cordillera. Se encuentra categorizada como especie en peligro de extinción, debido principalmente a la transformación de su hábitat y a la caza mayor.
FUENTE: RIO NEGRO
Te puede interesar
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.