El Calafate clausura alojamientos informales
Luego de cinco meses de intimaciones a propietarios, el municipio de El Calafate decidió dar comienzo esta semana a las respectivas clausuras de los alojamientos turísticos de "alquileres por día" que no están habilitados.
Luego de varios avisos, el municipio de El Calafate decidió salir a buscar alojamientos turísticos que no están habilitados y clausurarlos.
En la últimas horas de ayer viernes personal de las áreas de Comercio y Turismo, con asistencia de la Policía local, salieron a constatar varios alojamientos que figuran en plataformas internacionales de servicios de alojamientos, para colocarles las fajas de clausura.
Desde el municipio indicaron a Señal Calafate que primero se trata de identificar el domicilio, ya que algunos ponen avisos en las plataformas, pero sin identificar la dirección, la que le es dada al turista luego de contratar el servicio.
Desde el gobierno esperan que alcancen con algunas clausuras para que los propietarios se acerquen al municipio y realicen los trámites y pagos de habilitación, o dejen de alquilar con la modalidad "por día".
Terminando el mes de julio, el Secretario de Turismo local, Alexis Simunovic brindó una entrevista a Señal Calafate en la que informó sobre el proceso de notificación y publicación de los alojamientos informales.
Días mas tarde la secretaría de Turismo realizó la publicación de un primer listado de alojamientos no habilitados, con la idea que sus responsables regularizaran su situación ante el municipio.
A mediados de diciembre, el municipio realizó una segunda publicación con el nombre de 94 alojamientos a los que se les intimó públicamente a dejar de prestar el servicio de alojamiento turístico o habilitarse en la Municipalidad.
Solo unos 20 propietarios cumplieron con la normalización de su servicio.
En simultáneo, el Concejo Deliberante aprobó una modificación a la ordenanza tarifaria municipal que ubicó la habilitación de los "alquileres por día" con un costo de 300.000 mil pesos, cuatro veces más que el valor que esa categoría venía teniendo.
Además de darle formalidad e intentar quitar la "competencia desleal" en el sector del alojamiento, las medidas municipales apuntan a desalentar esa modalidad para que exista una mayor oferta de viviendas para el alquiler anual.
El alojamiento informal anunciado en plataformas de internet también viene siendo el reclamo cámaras empresariales.
FUENTE: SEÑAL CALAFATE
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.