LA PROVINCIA 08/03/2023

María José Olmedo: "Estamos ocupando prácticamente todo lo que es la minería"

Santa Cruz fue reconocida como una de las provincias con la mayor contratación de mujeres en el ámbito de la minería en la PDAC 2023, una cumbre mundial que se desarrolla en Canadá y que nuclea a los mayores inversores del rubro minero. Dicho reconocimiento fue entregado por la International Woman in Mining durante la feria de desarrolladores y prospectores mineros.

En este sentido, y en el marco del Día Mundial de la Mujer Trabajadora, el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, dialogó con María José Olmedo, quien es una trabajadora minera y que explicó a este medio que “yo trabajo en el Cerro Vanguardia hace 16 años. Yo en esa época, cuando entré, pertenecí a la segunda camada de mujeres que estaban en la minería que, en realidad, en esa época era muy poca la mujer que entraba y como que quedaban sorprendidos”.

María contó que trabajó durante 10 años en el área de equipos pesados, en donde manejó motoniveladoras, camiones y retroexcavadoras: “Hace seis que sigo lo que es minería, pero ya en la parte de las oficinas”, añadió.

Al ser consultada por este medio acerca de cómo fue su experiencia personal al adentrarse en un ámbito que, durante décadas, fue percibida como una labor netamente masculina, María expresó que “cuando ingresé era todo nuevo, tanto para nosotras como para ellos el ver una mujer. Sin embargo, tuve la suerte de tener siempre el mismo grupo de gente muy buena que me fue enseñando el día a día -hasta el día de hoy- no tuve nunca problemas y, gracias a Dios, fueron pasando los años y se fueron incorporando cada vez más las mujeres a la minería. Actualmente hay mujeres en todos los rubros: mantenimiento, topografía, geología, y estamos ocupando prácticamente todo lo que es la minería y no sólo en Cerro Vanguardia, sino en las otras mineras también”.

La trabajadora minera se refirió a la docuserie denominada “Mujeres Mineras” que cuenta la labor de las mujeres mineras en la provincia de Santa Cruz y opinó que le “encanta, porque son mujeres muy luchadoras, se han arriesgado y les gusta lo que hacen y cada vez le ponen más empeño para seguir subiendo y aprendiendo muchas cosas más en lo que respecta a la minería”

“Después de la pandemia, empezamos a hacer un régimen de 14 días -antes teníamos de 7 días- y convivimos 14 días, es como tener otra familia. Pasas cumpleaños, cosas lindas, cosas tristes y muchas dejan sus hijos por 14 días para que tengan bienestar”, concluyó.

 

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.