LA PROVINCIA Por: El Mediador 21 de marzo de 2023

Campaña de vacunación antigripal: quiénes pueden vacunarse y dónde pueden hacerlo

La directora de Enfermería de la Secretaría de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, Estela Tureo, comentó que se aplica la vacuna antigripal en el Peliche y en todos los dispensarios municipales. “Es importante para nuestra salud el vacunarse con la antigripal”, comentó.

La Municipalidad de Río Gallegos cuenta con dosis de la vacuna antigripal en el Peliche y en todos los dispensarios.  Vale aclarar que se ha puesto a disposición la vacuna y no hace falta una orden médica, es a demanda por orden de llegada.

Corte de luz en Río Gallegos: “Tuvimos inconvenientes y una fase quedó sin servicio”

En este momento está disponible para personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (con libreta sanitaria), personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (con certificado en mano), y población general a partir de los 65 años.

Más detalles brindó Estela Tureo, Directora de Enfermería de la Secretaría de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR, y afirmó: “El viernes 17 de marzo se comenzó con la vacunación antigripal, va destinada a niños de 6 a 24 meses, mayores gestantes y personas menores de 65 años con factores de riesgo, mayores de 65 años, y personal de salud”.

“Estamos en el CAPS Peliche de 8 a 19 horas, Ferrada y Teresa Calcula hasta las 19 horas, se pueden acercar quienes se puedan vacunar dentro de este grupo. Hay vacunas disponibles en todos los dispensarios en el CAPS Peliche”, informó la responsable del área de enfermería de la Secretaría de Salud Pública del Municipio

Y precisó: “Se pueden aplicar las dos vacunas el mismo día juntas y no hay problema, los que cumplieron los 120 días de la dosis pueden volverse a vacunar contra el Covid-19. Seguimos vacunando contra el Covid-19 con Pfizer y la Sputnik Ligth”.

En otro tramo de la entrevista, reflexionó sobre la vacunación contra el Covid-19 en las últimas semanas: “Bajó la demanda de vacunación de Covid-19, pasando los 120 días o cuatro meses de la última aplicación pueden pasar a vacunarse”.

Al finalizar, se refirió a la importancia de sumar a la vacuna contra el Covid-19 en el calendario anual: “Es una vacuna refuerzo que nos genera anticuerpos, estamos protegidos, nuestras defensas están preparadas para la enfermedad y que sea lo más leve posible la enfermedad”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.