Javier Fernández: "No es posible vivir en la línea de la pobreza”
Lo aseveró Javier Fernández, secretario general del gremio docente ADOSAC que resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. “Hay problemas de todo tipo, las cosas no están bien”, puntualizó.
En la jornada de este lunes, el Congreso Extraordinario de ADOSAC comunicó que resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Y es que exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además, denuncian otras irregularidades.
Entre algunos, se puede mencionar el cierre de cursos en varias escuelas de la provincia y la pérdida de puestos de trabajo, la extensión horaria impuesta de manera arbitraria, problemas edilicios, el procesamiento de trabajadores docentes etc. Habrá movilización y otras actividades, en todas las localidades.
Al respecto, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con EL MEDIADOR y aseguró “ante la falta de respuestas y exigiendo una paritaria para tratar reclamos que no tienen respuesta, a diario hay docentes empobrecidos, a diario faltan docentes integradores en las escuelas que no dan abasto con la cantidad de alumnos. Están pasando nuestros alumnos sin importar la cantidad de materias a los grados superiores”.
“El problema de todo tipo, negarse a discutir una problemática que es severa en toda la provincia. Para nosotros es incomprensible que no se esté discutiendo lo que pasa hoy en las escuelas”, puntualizó.
Destacó que todos estos temas son planteados en cada paritaria: “Hay un planteo general de todo esto en las paritarias, se han llevado pocas respuestas. Los problemas siguen existiendo y apareciendo, como los problemas edilicios que se han agregado mucho más. Hay una aplicación de la jornada extendida, no dan abasto”.
“Es difícil que las cosas empiecen a mejorar, hay que buscar soluciones concretas. Tenemos que discutir mucho sobre esto”, opinó secretario general de ADOSAC y finalizó: “Hay un faltante de 50 docentes en el nivel primario, y eso qué significa, que muchos se fueron o se jubilaron, decidieron no seguir en la provincia porque no se equipara el ingreso con un alquiler y el costo de una canasta. No es posible vivir en la línea de la pobreza”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.