Nicolás Pereyra: “Queremos recuperar los espacios de negociación"
Lo dijo el miembro Comisión Directiva Provincial y el Secretario General de la filial ADOSAC Río Gallegos quien habló sobre la medida de fuerza que tomó el gremio de realizar un paro de 48 horas. Reclaman reapertura de paritarias y un salario “digno” para vivir y no estar por debajo de la pobreza. Además, adelantó qué sucederá la próxima semana.
En la jornada de este lunes, el Congreso de ADOSAC determinó paro para hoy martes 4 de abril y miércoles 5 de abril. Fue una decisión que tomaron los distintos representantes de las localidades ante la falta de respuestas a su pedido de reapertura salarial. “La situación sigue siendo la misma, hoy nos encontramos con un espacio de negociación paritaria estancada. La presidente del CPE se ocupó de declarar en ese sentido, tomamos la declaración de manera poco feliz”, enfatizó Nicolás Pereyra, el miembro Comisión Directiva Provincial y el Secretario General de la filial Río Gallegos, quien dialogó con EL MEDIADOR.
Y agregó: “La ADOSAC jamás prestó ese acuerdo salarial que hoy se está pagando, y no superó las expectativas. El objetivo es abrir esos espacios de discusión y por eso surgen nuevas medidas de fuerza”.
“Es preocupante el ninguneo y la poca presencia que se le da a esta situación que no es solo de los docentes sino de toda la provincia”, sentenció.
Es el tercer paro desde el comienzo de las clases y no se ha llegado a un acuerdo. Al respecto, puntualizó: “Es algo que no debería suceder, entiendo a la docencia como un pilar. La canasta básica para llegar a estar por encima de la línea de pobreza era de 177 mil pesos, y los docentes están muy por el piso, muy por debajo. Entonces va a ser siempre insuficiente”.
“Veíamos los números con la policía, la importancia del rol social de cada uno es el mismo. Un agente que recién comienza es de 200 mil pesos. Entonces no se le da el mismo valor que al docente y a la educación”, reclamó.
Vale aclarar que la ADOSAC, el máximo órgano de decisión del gremio docente, se reunió este lunes y decidió medidas de fuerza para este martes 4 y miércoles 5 de abril. Entre las cosas que se reclaman la reapertura de paritarias, salario acorde a los costos de la Canasta Básica, no a la jornada extendida y además están contra de los descuentos de los salarios de los docentes.
“Siempre es más sencillo responsabilizar a quienes salen a hablar, como en este caso es el docente. Cuantas veces tuvimos la oportunidad para que salga la gobernadora a decir porqué paga lo que paga al docente. Cuando salen hablan de otra realidad muy alejada a lo que pasa en la provincia y en la Argentina”, apuntó Pereyra y profundizó sobre los otros problemas de la educación en la provincia “hay problemas en la educación mucho más profundos, como los problemas edilicios. Necesitamos un salario que mínimamente nos permita vivir”.
Para cerrar, Pereyra hizo hincapié sobre qué pasará la próxima semana respecto a las medidas de fuerza. "Queremos recuperar los espacios de negociación. Estamos convencidos de que si el diálogo se hace presente, todo esto puede llegar a buen puerto. Si recibimos la convocatoria no habrá medidas de fuerza. Queremos discutir el salario, la jornada extendida, queremos sentarnos a dialogar".
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.