LA PROVINCIA 25 de abril de 2023

Educación: Se realizó una reunión con AMET en el marco de la Subcomisión Salarial

En la tarde de este lunes, se llevó adelante en Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación una reunión de la Subcomisión Salarial de la Paritaria Docente con el gremio AMET.

Participaron de la misma, el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; el subsecretario de Educación Técnico Profesional; Rodrigo Gojan y el director General de Nivel Superior, Ariel Velázquez. Por su parte, en representación de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), estuvo presente el secretario de Finanzas, Héctor Reyes.

Los participantes destacaron la continuidad del diálogo y el llegar a puntos de encuentro que beneficien a todo el sector docente de la Educación Técnico Profesional.

Durante la reunión, y después de analizar la viabilidad de los requerimientos planteados, se propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente.

En este sentido, todos los docentes de la modalidad de Educación Técnico Profesional percibirán un aumento total del 15,11%, con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7%, de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica).

De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %.

Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%.

En referencia a la demanda de AMET vinculada al ítem Seguridad e Higiene para el cargo de Maestro de Taller, se decidió realizar un relevamiento para incluirlos en la próxima liquidación de haberes.

Con respecto a la creación y puesta en funcionamiento del Cargo “Encargado de Depósito y Materiales”, se le recordó al representante de AMET que en la última reunión de la Subcomisión Laboral se les entregó una propuesta en relación a ese cargo y aún se está a la espera de la respuesta correspondiente por parte de AMET.

Finalmente, se propuso convocar a reunión paritaria para la primera quincena de junio, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo Salarial que actualmente está en vigencia; para evaluar el alcance de la cláusula gatillo, los porcentajes otorgados por fuera de ella con respecto a la inflación y, analizar su continuidad en el segundo semestre.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.