Impulsan la actividad física como una disciplina integral en todas las escuelas
En el marco del Día de la Educación Física, conmemorado el 30 de octubre, el Consejo Provincial de Educación, impulsa a través de diferentes programas y propuestas la actividad física en todos los establecimientos escolares del territorio provincial.
Dicha fecha marca un hito importante en la historia de la Educación Física en Argentina, ya que en este día se conmemora la incorporación de esta disciplina a los programas de educación a nivel nacional, gracias al trabajo de figuras como Romeo Brest.
En esta oportunidad, la directora General de Educación Física, Leila Sosa, destacó la evolución de esta disciplina a lo largo del tiempo, considerando que antiguamente, la Educación Física se centraba en la gimnasia, pero hoy en día, ha evolucionado hacia una visión más integral. “No se limita sólo a la actividad física, sino que promueve la motricidad, la inclusión y el bienestar emocional y mental de los estudiantes”, subrayó.
Al mismo tiempo, manifestó que esta nueva mirada busca que el sujeto se sienta parte de un todo, respetando las diferencias y promoviendo la inclusión y, a su vez, remarcó que la Educación Física no sólo se limita al ámbito escolar, sino que se extiende a toda la sociedad.
“El enfoque de esta disciplina integral en la actualidad es extender una invitación a la práctica regular de actividad física en sus diversas formas desde la diversidad de deportes hasta actividades al aire libre y acuáticas”, sostuvo Sosa.
Por último, la directora manifestó que la Dirección General de Educación Física fue creada gracias a la gestión de las políticas públicas impulsadas por la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, las cuales cumplieron un papel fundamental para poder promover e impulsar esta iniciativa.
El Consejo Provincial de Educación valora el trabajo que todos los profesores de Educación Física desarrollan en las escuelas de la provincia, cuyo esfuerzo y compromiso deja una huella en la vida de muchos de los y las estudiantes.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.