Rubén Zárate: “El discurso de Milei es una negación de la realidad”
Lo dijo el analista político que habló sobre el mensaje que brindó el presidente de la Nación en la noche del lunes.
En este marco, el analista político, el licenciado Rubén Zarate, analizó el mensaje del presidente de la Nación, Javier Milei, que brindó por cadena nacional en la noche del lunes.
Al respecto, indicó en diálogo con EL MEDIADOR: “Hay una insistencia desde una perspectiva ideológica que no se compadece con la realidad, el presidente debería tomar nota de las consecuencias que en la realidad van provocando sus políticas”.
Y continuó: “Insistir en un desmantelamiento general del Estado para que deje de resolver las necesidades de los ciudadanos, me parece que se va convirtiendo en una acción de cierta lejanía con la realidad que hay que alertarse”.
“El superávit se origina de un 40% de la caída del consumo, no es un superávit legítimo, sino que es una retracción del consumo que además provoca consecuencias imprevistas para familias argentinas. Hay que mantener una mirada más integral de la economía y no solamente su saldo contable”, agregó.
Asimismo, analizó el discurso por cadena nacional que emitió el presidente este martes: “El discurso de ayer es una insistencia en el rumbo y además un intento de deslegitimar aquellas posiciones que general alerta sobre el propio funcionamiento del Estado. El Estado existe, las universidades argentinas tienen más de tres siglos y forman parte del complejo estatal, no es que surgen de una ideología espontánea”.
“Es una negación de la realidad, ningún presidente argentino ni funcionario, gobernador, ni intendente puede desconocer que ha habido un 40% en la caída del consumo, que es un indicador extremadamente duro sobre el futuro que le espera a los argentinos. Esto es una caída del empleo y de la recaudación del Estado, y supone un desfinanciamiento de las políticas públicas y sumado a esto el aumento de las tarifas”, argumentó el analista político.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.