Pedro Mansilla: “Lo que está pasando no tiene precedentes”
El Secretario General del SOEM habló sobre los sueldos de indigencia que cobran trabajadores municipales de distintas localidades de la provincia de Santa Cruz en el marco de un escenario complejo a nivel nacional y provincial.
Pedro Mansilla, Secretario General del SOEM, dialogó con EL MEDIADOR, se refirió a los sueldos de pobreza que cobran trabajadores municipales de distintas localidades de la provincia de Santa Cruz.
En este sentido, Mansilla reclamó: “Las expresiones de los intendentes están marcando una realidad que nos golpeó de una manera fuerte desde diciembre del 2023, a partir de allí son sueldos de indigencia, es tremendo lo que está sucediendo y si no se articula ninguna respuesta pueden aparecer conflictos”.
“Lo que está pasando no tiene precedentes, el salario hay que fortalecerlo escalón por escalón, hay que darle un perfil netamente sindical a diferencia de lo que pasamos luego de la pandemia que enero una bisagra. Si los intendentes actuaran de buena fe, sin duda, las cosas podrían mejorar”, profundizó Mansilla.
Se refirió a la necesidad de discutir una nueva ley de Coparticipación en la provincia: “Una nueva ley de Coparticipación es lo que en esto momento los municipios de las localidades están exigiendo, y a partir de allí hay que generar una discusión a la altura de la circunstancia”.
Consultado por las obras paralizadas en las localidades de la provincia: “Hay un fenómeno particular, el intendente de Río Gallegos invito a la organización gremial a la inauguración de la Calle 22 del San Benito y a los trabajadores. Todo lo que son obras se deja de hacer ahora por la veda invernal, la verdad ver la cara de los compañeros municipales le genera al trabajador un orgullo”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.