Prof. Romina Vacca celebró la democratización del instituto IPSA: "Es un nuevo desafío"
La nueva rectora del Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA) habló de sus expectativas para conducir este instituto educativo creado en 2018. "El IPSA se crea con el ROM y con este espíritu democrático”, enfatizó.
En una ceremonia realizada el pasado jueves, asumieron las nuevas autoridades en el IPSA, el Instituto Provincial Superior en Arte, las nuevas autoridades volvieron a ser elegidas de manera democrática después de varios años. En este sentido, por el periodo 2024–2028, las profesoras Romina Vacca como rectora y Mariana Araya en la vicerrectoría, tendrán la responsabilidad de conducir este instituto educativo creado en 2018.
Por su parte, la profesora Romina Vacca, hablò con EL MEDIADOR sobre este nuevo desafío por delante: “Es un nuevo desafío, me toca cumplir este nuevo rol de rector del IPSA, llegó el momento de unificar mi recorrido, con la alegría de que veníamos trabajando en la democratización del instituto”.
Prosiguió: “Fueron las elecciones y este Nuevo consejo de Educación nos propuso retomar este desafío y finalmente es el primero que logra cumplimentar con los requisitos para la democratización. Por ello, postulamos los proyectos y quedó este equipo de rectoría”.
“El ISPA incluye en este momento la carrera del profesorado de música y profesorado de teatro, profesorado de Artes Visuales, congrega a estas tres formaciones artísticas que tienen dependencia provincial”, contó.
Respecto al trabajo y los objetivos de cara a esta nueva etapa en el instituto: “Nuestro desafío es trabajar de manera mancomunada entendiendo al arte como uno solo, no como carreras separadas, la idea es potenciarnos y crecer dentro del arte”.
“Cuando se crea el IPSA se venía trabajando en el ROM (Reglamento Orgánico Marco) donde se establecen las pautas de trabajo que se reparten entre distintos actores. El IPSA se crea con el ROM y con este espíritu democrático”, explicó la nueva rectora.
“Pasó bastante tiempo desde la pandemia y cuestiones internas del instituto y era una necesidad imperiosa volver a nuestra idea original por la cual trabajamos mucho, tener nuestro gobierno propio, electo por nosotros mismos. Ahora es un desafío el que tengo por delante, porque tuvimos que crecer y aprender a desarrollarnos, tomar decisiones de manera consensuada, acepando las diferencias”, amplió.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.