LA PROVINCIA Por: El Mediador 22 de mayo de 2024

Prof. Romina Vacca celebró la democratización del instituto IPSA: "Es un nuevo desafío"

La nueva rectora del Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA) habló de sus expectativas para conducir este instituto educativo creado en 2018. "El IPSA se crea con el ROM y con este espíritu democrático”, enfatizó.

En una ceremonia realizada el pasado jueves, asumieron las nuevas autoridades en el IPSA, el Instituto Provincial Superior en Arte, las nuevas autoridades volvieron a ser elegidas de manera democrática después de varios años. En este sentido, por el periodo 2024–2028, las profesoras Romina Vacca como rectora y Mariana Araya en la vicerrectoría, tendrán la responsabilidad de conducir este instituto educativo creado en 2018.

Por su parte, la profesora Romina Vacca, hablò con EL MEDIADOR sobre este nuevo desafío por delante: “Es un nuevo desafío, me toca cumplir este nuevo rol de rector del IPSA, llegó el momento de unificar mi recorrido, con la alegría de que veníamos trabajando en la democratización del instituto”.

A tres años de la desaparición de Marcela López

Prosiguió: “Fueron las elecciones y este Nuevo consejo de Educación nos propuso retomar este desafío y finalmente es el primero que logra cumplimentar con los requisitos para la democratización. Por ello, postulamos los proyectos y quedó este equipo de rectoría”.

“El ISPA incluye en este momento la carrera del profesorado de música y profesorado de teatro, profesorado de Artes Visuales, congrega a estas tres formaciones artísticas que tienen dependencia provincial”, contó.

Respecto al trabajo y los objetivos de cara a esta nueva etapa en el instituto: “Nuestro desafío es trabajar de manera mancomunada entendiendo al arte como uno solo, no como carreras separadas, la idea es potenciarnos y crecer dentro del arte”.

“Cuando se crea el IPSA se venía trabajando en el ROM (Reglamento Orgánico Marco) donde se establecen las pautas de trabajo que se reparten entre distintos actores. El IPSA se crea con el ROM y con este espíritu democrático”, explicó la nueva rectora.

“Pasó bastante tiempo desde la pandemia y cuestiones internas del instituto y era una necesidad imperiosa volver a nuestra idea original por la cual trabajamos mucho, tener nuestro gobierno propio, electo por nosotros mismos. Ahora es un desafío el que tengo por delante, porque tuvimos que crecer y aprender a desarrollarnos, tomar decisiones de manera consensuada, acepando las diferencias”, amplió.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.