Prof. Romina Vacca celebró la democratización del instituto IPSA: "Es un nuevo desafío"
La nueva rectora del Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA) habló de sus expectativas para conducir este instituto educativo creado en 2018. "El IPSA se crea con el ROM y con este espíritu democrático”, enfatizó.
En una ceremonia realizada el pasado jueves, asumieron las nuevas autoridades en el IPSA, el Instituto Provincial Superior en Arte, las nuevas autoridades volvieron a ser elegidas de manera democrática después de varios años. En este sentido, por el periodo 2024–2028, las profesoras Romina Vacca como rectora y Mariana Araya en la vicerrectoría, tendrán la responsabilidad de conducir este instituto educativo creado en 2018.
Por su parte, la profesora Romina Vacca, hablò con EL MEDIADOR sobre este nuevo desafío por delante: “Es un nuevo desafío, me toca cumplir este nuevo rol de rector del IPSA, llegó el momento de unificar mi recorrido, con la alegría de que veníamos trabajando en la democratización del instituto”.
Prosiguió: “Fueron las elecciones y este Nuevo consejo de Educación nos propuso retomar este desafío y finalmente es el primero que logra cumplimentar con los requisitos para la democratización. Por ello, postulamos los proyectos y quedó este equipo de rectoría”.
“El ISPA incluye en este momento la carrera del profesorado de música y profesorado de teatro, profesorado de Artes Visuales, congrega a estas tres formaciones artísticas que tienen dependencia provincial”, contó.
Respecto al trabajo y los objetivos de cara a esta nueva etapa en el instituto: “Nuestro desafío es trabajar de manera mancomunada entendiendo al arte como uno solo, no como carreras separadas, la idea es potenciarnos y crecer dentro del arte”.
“Cuando se crea el IPSA se venía trabajando en el ROM (Reglamento Orgánico Marco) donde se establecen las pautas de trabajo que se reparten entre distintos actores. El IPSA se crea con el ROM y con este espíritu democrático”, explicó la nueva rectora.
“Pasó bastante tiempo desde la pandemia y cuestiones internas del instituto y era una necesidad imperiosa volver a nuestra idea original por la cual trabajamos mucho, tener nuestro gobierno propio, electo por nosotros mismos. Ahora es un desafío el que tengo por delante, porque tuvimos que crecer y aprender a desarrollarnos, tomar decisiones de manera consensuada, acepando las diferencias”, amplió.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.