José María Carambia: “Esto no le afecta a la Caja de Nación, es darle la potestad a las provincias"
El senador del bloque Por Santa Cruz firmó el dictamen por la Ley Bases y se aseguró que, este miércoles, se introduzca en el paquete fiscal un cambio en las regalías mineras. Asimismo destacó que si se aprueba la ley, "esto repercute en nuestra provincia casi 20 mil millones de pesos anuales".
Finalmente, en la jornada de este miércoles, el oficialismo logró sumar las firmas que le faltaban para obtener el dictamen para la ley Bases en el Senado. El despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apersonara a la Cámara alta para negociar mano a mano con los senadores que permanecían indefinidos.
Uno de los protagonistas fue el senador Carambia quien firmó el dictamen por la Ley Bases y se aseguró un cambio en las regalías mineras que ya fue introducido dentro del paquete fiscal.
A través de sus redes sociales, el senador del bloque Por Santa Cruz sostuvo: “¡Logro significativo para nuestras provincias mineras! Hoy conseguimos un importante avance en la modificación de la Ley de Minería: las regalías aumentarán un 80%”.
En este contexto, Carambia dialogó con EL MEDIADOR: “Son dos leyes, la ley Bases y el Paquete fiscal. Nosotros logramos después discutir, no querían ceder nada, logramos incorporar un artículo que desde el día uno venia proponiendo aumentar para que las provincias puedan generar más ingresos en el tema minero. Ayer, a último momento, cedieron ante el pedido, y esto se logró gracias a un trabajo conjunto”.
Seguidamente, sostuvo: “A la mañana le comuniqué con el gobernador Claudio Vidal y le dije que me habían dicho que no, pero necesitaban una firma para destrabar el dictamen. Esto quiere decir que se cambian las regalías mineras ahora, está incorporado dentro del Paquete fiscal. Firmamos de disidencia el dictamen de ley Bases, para que se pueda tratar, pero estoy en contra de mucho de lo que dice la ley”.
“Ahora las provincias, no solamente Santa Cruz, van a poder cobrar hasta un 5% de boca de mina. El proyecto original pedimos 30%, después entendimos que un número es un 5%, esto repercute en nuestra provincia casi 20 mil millones de pesos anuales, entre 1.200 a 1.500 millones de pesos por mes”, aclaró Carambia.
Respecto a la presencia del flamante Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el senador puntualizó: “Esto no le afecta a la Caja de la Nación, es darle la potestad a las provincias, lo entendió y fue el que dio la garantía de que esto se va a respetar. Ahora falta en labor parlamentaria vamos a definir si la ley se trata por capítulos o artículos, es decir, si primero se vota en general y luego se vota por artículo o capitulo. Depende esa estrategia, nosotros estamos trabajando con otros bloques, para ver cómo hacer para bloquear los artículos”.
"Estamos en contra en varios puntos de la ley de Bases, por lo que ahora vamos a intentar de generar bloqueo, no queremos que se privatice Aerolíneas, ese es el trabajo que estamos haciendo ahora. Nuestra postura con Natalia Gadano, es en contra de la privatización del Correo y Aerolíneas", agregó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.