LA PROVINCIA Por: El Mediador 30 de mayo de 2024

José María Carambia: “Esto no le afecta a la Caja de Nación, es darle la potestad a las provincias"

El senador del bloque Por Santa Cruz firmó el dictamen por la Ley Bases y se aseguró que, este miércoles, se introduzca en el paquete fiscal un cambio en las regalías mineras. Asimismo destacó que si se aprueba la ley, "esto repercute en nuestra provincia casi 20 mil millones de pesos anuales".

Finalmente, en la jornada de este miércoles, el oficialismo logró sumar las firmas que le faltaban para obtener el dictamen para la ley Bases en el Senado. El despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apersonara a la Cámara alta para negociar mano a mano con los senadores que permanecían indefinidos.

Uno de los protagonistas fue el senador Carambia quien firmó el dictamen por la Ley Bases y se aseguró un cambio en las regalías mineras que ya fue introducido dentro del paquete fiscal. 

Dr. Suárez Moré: “Queremos que el SAMIC siga garantizando la salud y optimizando la calidad del servicio"

A través de sus redes sociales, el senador del bloque Por Santa Cruz sostuvo: “¡Logro significativo para nuestras provincias mineras!  Hoy conseguimos un importante avance en la modificación de la Ley de Minería: las regalías aumentarán un 80%”.

En este contexto, Carambia dialogó con EL MEDIADOR: “Son dos leyes, la ley Bases y el Paquete fiscal. Nosotros logramos después discutir, no querían ceder nada, logramos incorporar un artículo que desde el día uno venia proponiendo aumentar para que las provincias puedan generar más ingresos en el tema minero. Ayer, a último momento, cedieron ante el pedido, y esto se logró gracias a un trabajo conjunto”.

Seguidamente, sostuvo: “A la mañana le comuniqué con el gobernador Claudio Vidal y le dije que me habían dicho que no, pero necesitaban una firma para destrabar el dictamen. Esto quiere decir que se cambian las regalías mineras ahora, está incorporado dentro del Paquete fiscal. Firmamos de disidencia el dictamen de ley Bases, para que se pueda tratar, pero estoy en contra de mucho de lo que dice la ley”.

“Ahora las provincias, no solamente Santa Cruz, van a poder cobrar hasta un 5% de boca de mina. El proyecto original pedimos 30%, después entendimos que un número es un 5%, esto repercute en nuestra provincia casi 20 mil millones de pesos anuales, entre 1.200 a 1.500 millones de pesos por mes”, aclaró Carambia.

Respecto a la presencia del flamante Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el senador puntualizó: “Esto no le afecta a la Caja de la Nación, es darle la potestad a las provincias, lo entendió y fue el que dio la garantía de que esto se va a respetar. Ahora falta en labor parlamentaria vamos a definir si la ley se trata por capítulos o artículos, es decir, si primero se vota en general y luego se vota por artículo o capitulo. Depende esa estrategia, nosotros estamos trabajando con otros bloques, para ver cómo hacer para bloquear los artículos”.

"Estamos en contra en varios puntos de la ley de Bases, por lo que ahora vamos a intentar de generar bloqueo, no queremos que se privatice Aerolíneas, ese es el trabajo que estamos haciendo ahora. Nuestra postura con Natalia Gadano, es en contra de la privatización del Correo y Aerolíneas", agregó.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.