Nadia Ricci: “La idea es lograr que el 20% del consumo sea de energías renovables”
La Secretaria de Minería de Santa Cruz participó en un encuentro con el departamento de Estados Unidos donde expuso los proyectos de energía limpia para descarbonizar la minería provincial. Habló sobre los desafíos de la provincia en este sentido.
Líderes en energía y minería de las provincias de San Juan, Santa Cruz, Salta, Catamarca y Jujuy compartieron sus proyectos actuales y futuros de energía limpia para descarbonizar el sector minero ante más de 70 participantes en un taller organizado por el Programa del Sector Eléctrico del Departamento de Estado.
Del encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, participó la Secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, quien encabezó una comitiva provincial que participó en un taller organizado por el Programa del Sector Eléctrico del Departamento de Estado de Estados Unidos.
En este marco, Ricci en diálogo con EL MEDIADOR manifestó: “Tuvo que ver con el tema energético, con la descarbonización y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y 2050 relacionados con el consumo y la baja de emisiones del dióxido de carbono. Desde la provincia el tema fue de la energía relacionado con la minería, se hizo un análisis del consumo, de acuerdo a los informes de impacto ambiental de las operadoras, y pedimos un informe sobre del consumo energético. Con esto hicimos un análisis del consumo de toneladas de dióxido emitidas por la producción de oro y plata, fue un gran análisis de los técnicos de la Secretaría y cuáles son las proyecciones en relación a esto”.
“Al 2025 la idea es lograr el 20% del consumo que sea de energías renovables, y la planificación de la provincia estuvo representado por el Ing. Retortillo. Esto en referencia a la planificación de la estructura energética de la provincia”, detalló.
Seguidamente, Ricci priorizó: “Nuestra provincia tiene un problema importante con las extensiones territoriales, pero nuestra geografía es amigable para el trabajo en exploración y el asentamiento de inversiones en materia minera. El acceso a fuentes de energía no resulta tan complejo, los costos son altos, pero forma parte del análisis a nivel económico que hacen las empresas cuando deciden si invierten o no”.
“El gran desafío es tratar de encontrar acuerdos y posiciones que acerquen a los gobiernos y empresas para el desarrollo del interconectados, para terminar de conectar localidades que tienen potencial minero y que todavía no están interconectadas”, amplió.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.