LA PROVINCIA 23/09/2024

Muerte de truchas en Isla Pavón: Pérdidas millonarias y pérdida de años de trabajo genético

Las muertes de los ejemplares de truchas se dieron en 4 tanques. Se habla de que se perdió la producción completa y los futuros reproductores que se estaban trabajando genéticamente desde hacía 5 años.

Casi 2 toneladas de producción se perdieron este fin de semana en la Estación Municipal de Piscicultura “Isla Pavón” ubicada en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. A razón en promedio de veinte mil pesos el kilo ( $ 20.000,00) el calculo estimado es una pérdida de cuarenta millones de pesos ($ 40.000.000,00) sólo contabilizando los peces muertos. A esto se suma la pérdida de entre 3 a 5 años de trabajo científico y genético para mejoramiento de la especie, una tarea de la que participaron especialistas y personal universitario, además del personal municipal que recibió capacitación para no dejar ninguna arista librada al azar en el proceso productivo.

La agenda de Milei en Nueva York: toca la campana en Wall Street y visita a Elon Musk

Qué pasó entonces?. Aparentemente un cambio de responsables en la conducción de la Estación, con la llegada de la nueva gestión municipal de la intendenta Analía Farías, habría sido el detonante del hecho.

La situación ocurrida este fin de semana en Comandante Luis Piedra Buena dejó al descubierto falta de conocimiento e incapacidad de los nuevos responsables para estar al frente de un proyecto que a fuerza de mucho trabajo, se ganó el reconocimiento en el país y el mundo, como uno de los emprendimientos de acuicultura más importantes de la Argentina. Sea por falta de control, porque nadie revisó las alarmas, porque falto hacer la recorrida de las bombas o no se revisó el generador, lo cierto es que alguien no cumplió con sus funciones, desencadenando una verdadera fatalidad y un bochorno del que se esperan explicaciones.

Oficializaron una suba en el haber mínimo de las jubilaciones

Hace solo dos meses se cambiaron a quienes estuvieron durante años al frente de la Estación, un cambio que llamó la atención entre los mismos vecinos de la localidad por la sapiencia de quienes se desempeñaban en dicha área. Con el cambio de gestión, la jefa comunal avanzó con nuevas designaciones en el sector, sin pensar que cobraría trascendencia pública por un hecho que representa hoy múltiples pérdidas.

“Se murieron todos los peces. Los cuatro tanques de engorde, la producción completa y futuros reproductores que estaban trabajados genéticamente. Tiraron al tacho de 3 a 5 años de trabajo científico y técnico. Se perdió una producción de casi 2 toneladas, multiplícalo por unos 20 mil pesos el kilo, más la pérdida de los futuros reproductores un trabajo que se realizó con la Universidad que demandó casi 5 años de trabajo minucioso, se trabajaba sobre genética para mejorar la calidad de la especie” fue el comentario de un vecino de la comunidad.

Argentina no se sumará al Pacto del Futuro que firmaron 193 países en la ONU

La Estación de Isla Pavón tiene 30 años de trayectoria en la cría de truchas. El objetivo de lo que arrancó como un proyecto incipiente, era generar las condiciones para avanzar en estudios científicos y pasar de la etapa inicial a una escala productiva comercial. Mostrada como ejemplo a nivel país, el emprendimiento recibió varios aportes del Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas (FONAC), para su desarrollo, tecnificación y automatización, con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de las sobas con una mejor genética. 

Hace menos de un mes, hacia fines de agosto, en el marco del Aniversario de Comandante Luis Piedra Buena, se había firmado un convenio entre la UNPA UARG, el Municipio y el Ministerio de Producción para fortalecer el desarrollo de la piscicultura en la región. 

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.