Muerte de truchas en Isla Pavón: Pérdidas millonarias y pérdida de años de trabajo genético
Las muertes de los ejemplares de truchas se dieron en 4 tanques. Se habla de que se perdió la producción completa y los futuros reproductores que se estaban trabajando genéticamente desde hacía 5 años.
Casi 2 toneladas de producción se perdieron este fin de semana en la Estación Municipal de Piscicultura “Isla Pavón” ubicada en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. A razón en promedio de veinte mil pesos el kilo ( $ 20.000,00) el calculo estimado es una pérdida de cuarenta millones de pesos ($ 40.000.000,00) sólo contabilizando los peces muertos. A esto se suma la pérdida de entre 3 a 5 años de trabajo científico y genético para mejoramiento de la especie, una tarea de la que participaron especialistas y personal universitario, además del personal municipal que recibió capacitación para no dejar ninguna arista librada al azar en el proceso productivo.
Qué pasó entonces?. Aparentemente un cambio de responsables en la conducción de la Estación, con la llegada de la nueva gestión municipal de la intendenta Analía Farías, habría sido el detonante del hecho.
La situación ocurrida este fin de semana en Comandante Luis Piedra Buena dejó al descubierto falta de conocimiento e incapacidad de los nuevos responsables para estar al frente de un proyecto que a fuerza de mucho trabajo, se ganó el reconocimiento en el país y el mundo, como uno de los emprendimientos de acuicultura más importantes de la Argentina. Sea por falta de control, porque nadie revisó las alarmas, porque falto hacer la recorrida de las bombas o no se revisó el generador, lo cierto es que alguien no cumplió con sus funciones, desencadenando una verdadera fatalidad y un bochorno del que se esperan explicaciones.
Hace solo dos meses se cambiaron a quienes estuvieron durante años al frente de la Estación, un cambio que llamó la atención entre los mismos vecinos de la localidad por la sapiencia de quienes se desempeñaban en dicha área. Con el cambio de gestión, la jefa comunal avanzó con nuevas designaciones en el sector, sin pensar que cobraría trascendencia pública por un hecho que representa hoy múltiples pérdidas.
“Se murieron todos los peces. Los cuatro tanques de engorde, la producción completa y futuros reproductores que estaban trabajados genéticamente. Tiraron al tacho de 3 a 5 años de trabajo científico y técnico. Se perdió una producción de casi 2 toneladas, multiplícalo por unos 20 mil pesos el kilo, más la pérdida de los futuros reproductores un trabajo que se realizó con la Universidad que demandó casi 5 años de trabajo minucioso, se trabajaba sobre genética para mejorar la calidad de la especie” fue el comentario de un vecino de la comunidad.
La Estación de Isla Pavón tiene 30 años de trayectoria en la cría de truchas. El objetivo de lo que arrancó como un proyecto incipiente, era generar las condiciones para avanzar en estudios científicos y pasar de la etapa inicial a una escala productiva comercial. Mostrada como ejemplo a nivel país, el emprendimiento recibió varios aportes del Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas (FONAC), para su desarrollo, tecnificación y automatización, con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de las sobas con una mejor genética.
Hace menos de un mes, hacia fines de agosto, en el marco del Aniversario de Comandante Luis Piedra Buena, se había firmado un convenio entre la UNPA UARG, el Municipio y el Ministerio de Producción para fortalecer el desarrollo de la piscicultura en la región.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.