
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La legisladora Roxana Reyes presentó en el Congreso de la Nación el proyecto de ley “Argentina Vive Sano” con el objetivo de impulsar a través del Ministerio de Salud la creación de un programa para promover, regular y generar hábitos saludables en los ciudadanos.
LA PROVINCIA 10 de febrero de 2020






“Impulsamos este proyecto con la idea de convertir al Estado en actor principal en la prevención y concientización de conductas no saludables vinculadas a enfermedades transmisibles y no transmisibles, como así también aquellas asociadas a las adicciones y consumos problemáticos”, explicó Reyes; quien destacó las cifras alarmantes que ponen en riesgo a los Argentinos de padecer enfermedades relacionadas con hábitos no saludables.


El Programa tiene como objetivo crear acciones concretas para promover y concientizar a los ciudadanos sobre problemáticas relacionadas a enfermedades cardiovasculares, al sedentarismo, al sobrepeso, al alcoholismo y el tabaquismo, entre otros.
En este sentido Reyes comentó que sólo el 4,9% de la población consume las 5 porciones diarias de frutas recomendadas, 1 de cada 2 personas no hacen actividad física y 1 de cada 4 fuma, mientras el exceso de peso (ya sea por sobrepeso u obesidad) llega a afectar al 57,9% de la población.

La iniciativa presentada por la diputada santacruceña y que fue acompañada por más de una decena de legisladores de todo el país, propone ser una herramienta para todos los niveles del Estado que permita generar acciones concretas en materia de salud promoviendo y concientizando sobre la importancia de una alimentación sana y del ejercicio regular, entre otros hábitos.
“Ar.Vi.Sa. prevé la colaboración del sector privado con el Estado para implementar políticas públicas en el marco de la responsabilidad social empresarial y la capacitación obligatoria para funcionarios en materia de hábitos saludables para generar el cambio de paradigma para un país más sano” concluyó Reyes.
Los Legisladores que firmaron el proyecto acompañando la iniciativa de Reyes fueron Estela Regidor (UCR, Corrientes), Jorge Enríquez (PRO, Bs. As.), Gabriela Lena (UCR, Entre Ríos), Ignacio Torres (PRO, Chubut), Álvaro de Lamadrid (UCR, Ciudad de Bs. As.), Gabriela Burgos (UCR, Jujuy), Héctor Stefani (PRO, Tierra del Fuego), Lorena Matzen (UCR, Río Negro), Aida Ayala (UCR, Chaco); Karina Banfi (UCR, Bs.As.), Claudia Najul (UCR, Mendoza) y Josefina Mendoza (UCR, Bs.As.).





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





