
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El informe da a conocer los resultados más relevantes de la gestión corporativa de las Fundaciones que integran el Grupo Petersen (Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz).
DESTACADAS11 de febrero de 2020Fundaciones Grupo Petersen (FGP) presenta su Reporte Anual 2019. El informe incluye la descripción de las acciones continuas y alianzas estratégicas, que las cuatro fundaciones que integran el Grupo Petersen (Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz) desarrollaron exitosamente en sus provincias, contribuyendo al desarrollo social y productivo de sus comunidades.
FGP desarrolla sus programas en torno a tres ejes de inversión: Desarrollo Local, Educación y Cultura. Los mismos contribuyen al logro de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: Educación de calidad, Alianzas para lograr objetivos, Ciudades y Comunidades Sostenibles, y Vida de Ecosistemas Terrestres.
Transformando realidades
FGP continúa fomentando el compromiso social y la solidaridad a través del Voluntariado Corporativo. Durante el transcurso del año, 726 voluntarios - a través de su constante esfuerzo y empatía - llevaron adelante la ejecución de los distintos proyectos y programas.
Iniciativas Sustentables es uno de los programas priorizados por FGP a la hora de crear oportunidades de mejora para las comunidades. Mediante el mismo se invita al personal del Grupo (bancos y empresas) a liderar acciones sociales-sustentables en beneficio de establecimientos educativos, instituciones y ONG’s.
Como resultado del año, se pusieron en marcha 24 proyectos sustentables, llegando a beneficiar a más de 6.000 personas. Además, se llevaron a cabo Espacios de Encuentro incentivando al personal a compartir el avance de sus actividades. Y como cierre, se hizo entrega de la tradicional Distinción al Compromiso Social.
Fortaleciendo la excelencia educativa
En el ámbito educativo, FGP apunta a promover la educación de calidad y el fortalecimiento de las instituciones a través del desarrollo de programas innovadores y de excelencia.
Uno de sus programas centrales, "Líderes para el Aprendizaje", tiene como finalidad generar en los directivos y docentes nuevos significados y prácticas para la gestión de las escuelas en la actualidad.
Durante todo el año -y en alianza con organismos públicos y privados- se desarrollaron actividades en dos líneas de acción: Gestión de Escuelas (Programa Formación para Directores) y Aprendizajes Innovadores (Pensamiento Computacional, Programación y Robótica, Portal de Gestión Educativa de Santa Fe).
Como resultado, se llegó a capacitar a 78.000 docentes y directivos de escuelas secundarias, alcanzando a más de 5.000 instituciones.
Además, FGP patrocinó económicamente 30 proyectos vinculados a las temáticas de Técnica, Empleo y Desarrollo Tecnológico, en el marco del Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación.
Promoviendo nuestra cultura
El balance también es muy positivo en el área de Cultura. FGP tiene como fin difundir, promover y apoyar acciones en beneficio del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural de sus regiones.
En el marco del programa Difusión de Hechos Pilares de Nuestra Nacionalidad, 59 voluntarios llevaron a cabo 174 proyecciones gratuitas de los documentales producidos por FGP: “La Marcha Silenciosa”, “Los Viajes de Sarmiento” y “Francisco Pascasio Moreno. El Perito en Límites”.
Otro de los objetivos alcanzados fue la edición de 3 nuevos idearios de la Colección de Idearios Argentinos: Güemes, Belgrano y el Perito Moreno, que se suman a las ediciones de los Idearios de Sarmiento y San Martín.
A través del programa Con la Música a otra parte, se ofrecieron conciertos didácticos -en alianza con el Teatro del Bicentenario de la Provincia de San Juan- para 2.824 alumnos de nivel primario y secundario.
Además se otorgaron 282 becas a profesionales de museos para capacitación en Museos y Patrimonio, y 6 becas -en alianza con Fundación TyPA- para asistir a la capacitación El Museo Reimaginado realizada en Oaxaca, México.
FGP continúa impulsando acciones para cambiar la forma de concebir los museos. Como resultado de esto y a partir de un trabajo de vinculación y transformación llevado adelante desde el 2018 junto a Fundación TyPA, profesionales de la cultura de la provincia de Santa Cruz, expertos internacionales y los habitantes de Puerto Deseado (Santa Cruz), el Museo Municipal Mario Brozoski reabrió sus puertas como un espacio abierto, participativo, de educación y entretenimiento.
Principales resultados de la Gestión 2019:
DESARROLLO LOCAL
-726 voluntarios
-95 proyectos presentados
-24 proyectos sustentables
-6662 personas beneficiadas
EDUCACIÓN
-Más de 900.000 alumnos beneficiados
-Más de 78.000 docentes y directivos capacitados
-Más de 5.000 instituciones alcanzadas
CULTURA
-Más de 20.000 personas beneficiadas
-195 instituciones alcanzadas
Por último, cabe destacar que FGP obtuvo la Certificación ISO: 9001 para los programas Iniciativas Sustentables y Fortalecimiento de la Educación Técnica. Además fue reconocida por su labor con el Premio a la Transparencia y la Institucionalidad 2018 y 2019 de la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA).
Para ver y descargar el brochure con todas las Acciones 2019 ingrese aquí https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/Archivos/Secciones/InformeAnualFGP2019.pdf
Acerca de Fundaciones Grupo Petersen
Las Fundaciones Grupo Petersen, creadas por el Ingeniero Enrique Eskenazi, están integradas por Fundación Banco San Juan (2001), Fundación Banco Santa Fe (2004), Fundación Banco Entre Ríos (2005) y Fundación Banco Santa Cruz (2006). Tienen como “Misión” promover acciones en pos de la excelencia en la Educación y la Cultura de sus provincias.
Esta misión se lleva adelante mediante la generación de herramientas que contribuyen al desarrollo económico y al crecimiento social y productivo de sus regiones, a través de acciones directas y alianzas estratégicas que actúan como promotoras y catalizadoras del cambio.
Como entidades sin fines de lucro, las tareas están orientadas a la realización de acciones continuas, voluntarias y sistemáticas de inversión social privada, utilizando recursos económicos propios para concreción de los objetivos.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.